76
2013
En general, el grado de confianza que inspiran en los
andaluces las actuaciones de carácter ambiental de
la Administración es bastante bajo, ya que, en ningún
caso, las puntuaciones emitidas superan la puntuación
media de la escala en la que 1 significa “ninguna
confianza” y 5 “mucha confianza”. Los encuestados
otorgan la puntuaciónmás alta a la Junta de Andalucía
(2,34),mientrasque laspuntuaciones relativasa laUnión
Europea (2,16) y losayuntamientos (2,13) sonbastantes
similares y superiores a la otorgada al Gobierno de
España (1,82).
Las puntuaciones emitidas por los encuestados sobre
todos los niveles de la Administración son inferiores
a las registradas en 2011, lo que viene a confirmar la
tendencia de pérdida de confianza en las instituciones
públicas recogida en las últimas ediciones del EBA.
Posiblemente, el descenso en las puntuaciones sea
atribuible a consideraciones que superan el ámbito
medio ambiental y abarquen temas como la dura crisis
económicay lasmedidasadoptadaspor losresponsables
Gráfico37. Centrándonosen losdistintosnivelesde laAdministraciónPública,¿podríaUd. decirmequégrado
deconfianza lemerecena lahoradeofrecersolucionesa losproblemasdelmedioambiente?
Fuente: Elaboración propia.
Puntuacionesmedias excluyendo los casos deno respuesta (NS/NC)
3
2
4
AyuntamientosN= 2207
GobiernodeEspañaN= 2217
JuntadeAndalucíaN= 2220
UniónEuropeaN= 2093
1
5
2,34
2,16
2,13
1,82
Mucha confianza
Ninguna confianza
políticos para corregirla. El Gobierno de España es la
institución que sufre unmayor desgaste (tres décimas)
en la confianza asignada por los andaluces, seguido de
laUniónEuropeay losayuntamientos (dosdécimas) y la
Junta deAndalucía (una décima).
En esta ocasión, el porcentaje de no respuesta se sitúa
en torno al 8%, siendo algo superior en las valoraciones
referidas a la Unión Europea (13,1%), lo cual indica
un mayor desconocimiento sobre las funciones y
actividades que desarrolla la UE en el ámbito de la
política ambiental.
Los encuestados más jóvenes depositan mayores
niveles de confianza tanto en la Junta de Andalucía
(2,51) como en la Unión Europea (2,30). A media que
aumenta el nivel educativo de la población también se
emiten valoracionesmás favorables relativas a laUnión
Europea (del 1,92dequienes no tienenestudios al 2,42
de los titulados superiores) y al Gobierno de España
(del 1,68 de los encuestados sin estudios al 2,04 de los
titulados universitarios).