IMA 2013. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 234

234
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Transporte sostenibley salud
EnAndalucía, el fomento de la bicicleta comomedio de trans-
portehasidoobjetodenumerosas iniciativasque, enel ámbito
institucional, culminan con la aprobacióndel PlanAndaluz de la
Bicicleta 2014-2020. En este plan se apuesta por tomar como
modelo la experiencia de la ciudad de Sevilla en los últimos
años yextender este casodeéxito al restode aglomeraciones
urbanas de Andalucía, además de otras iniciativas para poten-
ciarel uso turísticoy recreativode labicicleta,enel ámbitourba-
no, en distancias superiores a los desplazamientos cotidianos.
La evaluación de la experiencia de la ciudad deSevilla se ha
realizado hasta ahora desde el punto de vista de la eficacia
de la red o de su impacto sobre el número de usuarios que
adoptan labicicletaen susdesplazamientosdiarios.Más re-
cientemente, se han ido incorporando a la evaluación algu-
nos estudios sobre los posibles beneficios queha supuesto
para lamovilidadysobreelmedioambiente (disminuciónde
emisiones de gases deefecto invernadero).
No obstante, dichas evaluaciones no proporcionan suficien-
te información sobre los beneficios globales que la promo-
cióndel usodemediosde transportenomotorizadospuede
tener en la salud y el bienestar de la población.
En el marco del Plan Andaluz de la Bicicleta, la Consejería
de Igualdad, Salud yPolíticasSocialesestá desarrollandoun
proyecto de investigación para evaluar el efecto global que
medidas como las incorporadas dentro del Plan pueden te-
ner sobreel bienestar ciudadano.
El usode labicicleta: unaprácticamuy saludable
Como resultado del análisis preliminar de los impactos del
usode labicicleta sobre lapoblación, sehan identificado los
siguientes aspectos beneficiosos:
„
La bicicleta requiere unmenor consumo de espacio pú-
blico que los automóviles y disminuye la congestión de
las vías principales de tráfico.
„
Disminuye la tasa de accidentes de tráfico y mejora la
calidad de vida en el barrio; la presencia continua de ci-
clistas ypersonasen las calles sueleprovocar unamejo-
ra de la seguridad reduciendo el vandalismo y los com-
portamientos antisociales.
„
Aporta beneficios asociados a la práctica de ejercicio fí-
sico. Ser físicamente activo todos los días (por ejemplo
yendo a trabajar o a estudiar en bicicleta) permite evitar
la obesidad y las enfermedades relacionadas con el es-
tilo de vida sedentario, tales como la diabetes, la hiper-
tensión, los problemas cardiovasculares engeneral y al-
gunos tiposde cáncer. Además,mejora la saludmental,
produceefectospositivosa largoplazo relacionadoscon
el fortalecimiento de lamasa ósea ymuscular y contri-
buye a la prevención de problemas relacionados con el
deteriorode lacolumnavertebral. Losestudiossugieren
que la práctica activa de deporte permite vivir de forma
independiente durantemás tiempo en la tercera edad.
„
Contribuye a reducir la contaminación atmosférica y
acústica. Losvehículosamotor emitenunaampliagama
de contaminantes que tienen un impacto creciente en
la calidad del aire urbano y consecuencias muy graves
para la salud (enfermedades respiratorias, cardiovascula-
res, aumento de la prevalencia de cáncer, entre otras).
También emiten gases de efecto invernadero a la at-
mósfera acelerando y agravando el cambio climático de
origen antropogénico. Todo ello podría evitarse sustitu-
M. B. Urendes Sánchez
1...,224,225,226,227,228,229,230,231,232,233 235,236,237,238,239,240,241,242,243,244,...310
Powered by FlippingBook