233
Salud ymedio ambiente
Engeneral, seproduceunadisminuciónsensiblede laesperanzadevida ligadaal aumentode lasenfermedadescardiopulmo-
naresyde incidenciadediversos tiposdecáncer, especialmenteel depulmón.
Las conclusionesmás interesantes que sehanobtenidoen
la evaluación de los trece planes hacen referencia a que
las mayores mejoras sobre la salud de la población están
relacionadas con la reducción de los niveles de partículas
inferiores a diez micras. Dependiendo de la zona y de si la
reducción se realiza hasta los niveles legalmente estable-
cidos o los recomendados por la OMS, se encuentra un
rango de mejora muy amplio en el que se pueden reducir
entre un 1 y un 8% los casos de enfermedades cardiovas-
culares y entre un 2 y un 12% los casos de enfermedades
pulmonares.
Deentre los componentesde la contaminaciónquepueden
causar efectos carcinogénicos, los resultadosmás positivos
en cuanto a la reducción de casos futuros se producen con
la reducción prevista de emisiones de benceno y de par-
tículas de tamaño inferior a dos micras y media debido a
su contenido de cromo, arsénico, níquel y cobalto. El rango
Contaminantes seleccionados:
Partículas inferiores a diez
micras y su contenido en
metales.
Óxidos de azufre.
Óxidos de nitrógeno.
Monóxido de carbono.
Ozono.
Benceno.
Hidrocarburos aromáticos
policíclicos.
Metales.
Análisis por zonas para
determinar:
Posibles vías de exposición.
Poblaciónexpuesta.
Mejoras previsibles como
consecuencia del descenso
de su concentración,
intentando relacionar dicho
descenso con las diferentes
medidas propuestas a fin
de señalar cuál dedichas
medidas puede tenermejores
efectos sobre la salud.
Efectosmás significativos:
Reacciones inflamatorias
pulmonares.
Irritación de las vías respiratorias
superiores e inferiores.
Disminuciónde la función
pulmonar en la infancia y los
adultos.
Aumentode la incidenciade la
EnfermedadPulmonarObstructiva
Crónica (EPOC) e inclusoefectos
adversos sobreel sistema
cardiovascular conobstrucción
coronaria y aumentode los
accidentes vasculares.
de variación es muy amplio entre las diversas zonas pero
se han obtenido resultados que incluso se refieren a una
reduccióndehasta 40 casos por cada 100.000habitantes si
se implementan lasmedidas previstas enel PlandeMejora
de laCalidad del Aire en cuestión.
Por todo loanterior, sehaestimadoque lapuestaenmarcha
de losdiversosplanesdemejora va a suponer un incremen-
to notable en la calidad de vida de la población. No se han
realizado recomendaciones paraminimizar posibles efectos
negativossecundariosde lasmedidaspropuestas, sinoque,
al contrario, se ha recomendado que se prioricen algunas
de las medidas para potenciar los efectos positivos. Nos
estamos refiriendo, por ejemplo, a las medidas destinadas
a la reducción de los niveles de cromo dentro de la Bahía
de Algeciras y de la Zona industrial de Huelva, de arsénico
tambiénenestaúltimaydeóxidosdenitrógenoen lasaglo-
meraciones urbanas deAlmería y Jaén.