71
Buenas prácticas para los paisajes
En la terceraedicióndel Premiodel PaisajeMediterráneo yBuenasPrácticas, celebra-
da en el año 2009, quedó finalmente definida la tipología de actuaciones que corres-
ponde a la acciónpaisajística:
Planes y Programas.
En esta categoría se incluyen las experiencias de elabo-
ración de planes urbanísticos, de ordenación del territorio, ambientales, etc., así
como programas de actuaciones que constituyan una expresión concreta de pro-
tección, ordenación (mejora, creación y restauración) y gestión de los paisajes,
definiendo además acciones para el mantenimiento y el desarrollo de niveles de
calidaddel paisaje.
Obras realizadas.
Esta tipologíadeactuaciónse refierea lasobrasciviles relativas
a espacios urbanos, infraestructuras, comunicaciones, mejoras ambientales, que
hayansidoefectivamente realizadas, yquesecaractericenpor labúsquedadeuna
integración con el contexto paisajístico, o por la capacidad de construir nuevos
paisajes contemporáneos que favorezcanel potencial deunentorno urbano.
Experiencias de sensibilización y formación.
Actividades que documenten la
capacidad concretadeentidadespúblicasoprivadaspara crear iniciativaseficaces
de sensibilización y formación en cuanto a los recursos paisajísticos de las áreas
urbanas, mediante la promoción de actividades para la utilización de los recursos
paisajísticos de tipo natural-ambiental, histórico-cultural o socioeconómico. Tam-
bién incluye actividadesdidácticasdirigidasa técnicos responsablesen la tomade
decisiones, a profesionales o al público en general, siendo su objetivo la concien-
ciación de los valores paisajísticos y la integración paisajística de las actividades
humanas dentro de la trama urbana.
Puesta en valor de la técnica tradicional
de la piedra seca para incentivar la
conservacióndel paisaje en las políticas
de ordenación del territorio.