IMA 2013. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 74

74
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Criteriospara la implantacióndebuenasprácticas
ennuevosproyectosdesarrollados sobre la trama
existente
Junto a este primer acercamiento que constituye un primer banco de actuaciones
con interés paisajístico, se han desarrollado también esfuerzos por documentar la
inserción de nuevos proyectos en la trama existente dando lugar a un conjunto de
criterios, en los siguientes cuatro ámbitos estratégicos: (a) los paisajes agrarios y las
edificaciones agrarias, (b) los polígonos industriales y de actividad económica, (c) los
paisajes de las infraestructuras viarias, y (d) los paisajes culturales. En cada uno de
ellos se asiste a unprocesogeneralizadodebanalización y empobrecimiento, cuando
no de impactos directos y agresivos. Este es el objetivo de otra de las líneas de tra-
bajo desarrolladas: la creación de criterios ymetodologías que contribuyan amejorar
la construcción y gestión de espacios de interés paisajístico. Es decir, un trabajo que,
apoyadoen lasbuenasprácticas, permitaaportar elementosparaproducir espaciosde
mayor calidade interés paisajístico.
Buenasprácticasen lagestiónde losespaciosagrarios
La política paisajística de la administración andaluza se esfuerza por mantener
la identidadhistórico-cultural de los territorios agrarios, salvaguardandounpa-
trimonioarquitectónicoque leaporta singularidady carácter, y contribuyendoa
que la evolución de los paisajes agrariosmantenga unos valores y una calidad
global.
En los espacios agrarios se producen procesos de cambios que llegan a ser percepti-
bles, como el abandono de ciertas prácticas, la intensificación de algunos aprovecha-
mientos o el deterioro del patrimonio rural que le ha dado carácter a estos lugares.
A ello se suman los cambios inducidos por agentes externos (aumento de la presión
urbanizadora, la multiplicación de infraestructuras, el aumento de las actividades y
equipamientos de carácter urbano, etc.). Enmuchas ocasiones, la imagen del mundo
rural se ve alterada por la que deviene del medio urbano, con frecuenciamás banal y
pobre, que conduce a un sentimientodepérdida de identidad. Se asiste a unproceso
en el que proliferan las edificaciones agrarias, especialmente las de carácter produc-
tivo, aunque también están en auge las edificaciones que cumplen una función resi-
dencial, lasampliacionesde lasedificaciones rurales tradicionalesy lasconstrucciones
auxiliaresmuchas veces no asociadas entre sí.
Banalización de espacio rural en la línea de contacto
con el urbano,Vejer de la Frontera (Cádiz)).
M.MorenoGarcía.
1...,64,65,66,67,68,69,70,71,72,73 75,76,77,78,79,80,81,82,83,84,...310
Powered by FlippingBook