100
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Pérdidasde suelo
La erosión es arrastre de la capa más superficial del suelo
por agentesexternos, fundamentalmente la lluviayel viento,
aunque los glaciares también ejercen un fenómeno erosivo.
Estos agentes separan y transportan los elementosmás fi-
nos del suelo, depositándolos en lugares distintos de donde
son creados.
Laerosiónesun fenómenonaturalmodeladordenuestroen-
torno y actúa a ritmos que normalmente permiten un cierto
equilibrioentreel sueloperdido-suelo creado.
Laconfluenciadevariablesambientalesdesfavorables (altas
pendientes, fuerte torrencialidad de las precipitaciones y/o
fragilidad de los suelos) con un uso inadecuado por parte
del hombredel recurso sueloprovoca sudegradación acele-
rada, difícilmente reversible a corto plazo y que en ambien-
tesmediterráneos es uno de los factoresmás importantes
queprovocan la desertificación.
La pérdida de suelo lleva a una disminución de la materia
orgánica y del contenido de nutrientes, a la destrucción de
la estructura del suelo y a una reducción del agua almace-
nada en el mismo, que puede conducir a un mayor riesgo
de inundaciones y deslizamientos de tierra en las zonas
adyacentes. Además, por lamovilización y la deposición de
suelo, puede ser alterado significativamente el ciclo del car-
bono, hasta tal puntoqueunsueloerosionadopuedeperder
entre un 75 y un 80% de su contenido de carbono, con la
consiguiente liberación a la atmósfera. Por todoello, es fácil
entender que laspérdidasde suelo impactanenormemente
sobre el medio ambiente, tienen unos costes económicos
elevados y que se precisan estrategias de conservación del
suelo y el agua paramitigar estos efectos.
El estado de degradación en que se encuentran los sue-
los de uso agropecuario y forestal se estima por medio de
las pérdidas de suelo que ocurren en el terreno. De este
modo, es posible determinar si el uso que se está dando a
los suelos es el correcto. La fórmula es fácil: cuando la tasa
de erosión esmayor que la tasa de formación de suelo, es
señal dequeelmanejoestá originando sudegradación y es
necesario realizar prácticas yobrasde conservacióndeeste
recursonatural.
No es fácil cuantificar la tasa de pérdida de suelo que se
produceenun territorio, sobre todosi loquesepretendees
analizar su evolución a lo largo del tiempo. El métodomás
utilizado para predecir la cantidad de suelo que se pierde
por erosión hídrica es la EcuaciónUniversal de Pérdidas de
Suelo (USLE, por sussiglasen inglés, actualmenteconocida
como RUSLE debido a su revisión posterior). Este modelo
ofreceuna indicación cuantitativade lamasade suelomovi-
lizadaen los terrenosagrícolaspor erosiónentre regueros (o
difusa) yen regueros, en funciónde lascondicionesambien-
tales y el sistema de cultivo. A su vez, permite estimar la
erosión actual y potencial de los suelos, por loque constitu-
ye un instrumento de planificación esencial para establecer
lasprácticasyobrasdeconservacióndesuelosafindecon-
seguir que la erosión actual seamenor que la tasamáxima
permisible de erosión.
Laspérdidasdesueloseexpresanen toneladas
métricasporhectáreayañodesuelo removidopor la
erosiónhídrica laminaryen regueros. EnAndalucía,
este resultadose transformaenun indicadorcualitativo
fácil de interpretaryutilizarparahacercomparaciones
evolutivasespaciotemporales.
LICSanta Eufemia, Córdoba. J. HernándezGallardo.