92
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
El suelo,
la tierraquepisamos
Vejer de la Frontera (Cádiz).M. B. Urendes Sánchez.
Estamosperdiendo toneladasdesuelo.Cuandoestosucede, estamosmaltratandoel soporte físicodondeseasientan
todos los seres vivos, las materias primas que provee y el medio natural que lo contiene. Desde hace siglos la
humanidad ha utilizado el suelo para desarrollarse y conseguir mejorar sus condiciones de vida, y es sobre este
recursonaturaldondese realizan todos losprocesosdeproduccióndelhombre (agricultura, industria, infraestructuras
urbanas, etc.). En suma, estamos perdiendo toneladas de vida.
El 5 de diciembre de 2014 fue la primera celebración oficial del Día Mundial del Suelo y el lanzamiento del Año
Internacional de losSuelos. Coincidiendocon lacelebracióndeestePrimerDíaMundial del Suelo tambiénsecelebró
el establecimientode laAlianzaMundial por el Suelode laOrganizaciónde lasNacionesUnidaspara laAlimentación
y laAgricultura (FAO).
La tierraquepisamos
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta-
ción y la Agricultura (FAO) lleva varias décadas mostrando
con hechos y cifras que el suelo es una fuente de vida y un
recursonatural esencial parasostener lavidaen laTierra.No
en vano, el suelo alberga un cuarto de la biodiversidad del
planeta. Además, los suelos sanos constituyen la base para
obtener alimentos, combustibles, fibras y productos médi-
cos y son esenciales para nuestros ecosistemas, dado que
desempañan un papel fundamental al almacenar y filtrar el
agua, mejorando la resiliencia ante inundaciones y sequías,
y en el ciclo del carbono. Por último, la tierra que pisamos
constituye el cimiento de la agricultura, principal actividad
generadora de alimentos.
El trabajodesarrolladopor expertosde laFAOmuestra algu-
nos datos relevantes: