93
El suelo, la tierra que pisamos
El 85% de la superficie de Asia se destina al cultivo de
alimentos, mientras que este porcentaje representa un
83%enAméricadel NorteyCentral, un68%enEuropa,
un 62% enÁfrica y un 18% enAmérica del Sur.
Del sueloderivael 95%de losproductosquecomemos.
La producción de alimentos se podría incrementar un
58% si este recurso natural se gestionara de manera
sostenible.
Hay más organismos en una cucharada de suelo sano
quepersonas en todoel planeta.
Cada año sepierdenhasta50.000 km
2
de suelo (el equi-
valente al tamaño de Costa Rica) y en Europa se sellan
11hectáreas cada hora como consecuencia de la expan-
sión urbana.
Se estima que resta superficie arable, únicamente, para
60 añosmás.
El 33% del suelomundial está degradado, circunstancia
que afecta al 16% del continente africano. A esta de-
gradación se suman otras amenazas como la erosión, el
agotamiento de los nutrientes, la salinidad, el aumento
de la aridez y la contaminación.
Lacantidaddesuelo fértil enel planetaha idodisminuyen-
do aun ritmo alarmante, loque compromete la capacidad
de los agricultores de cultivar alimentos para alimentar a
una poblaciónmundial que, según las previsiones, puede
alcanzar los nuevemilmillones de aquí a 2050.
Un tercio de los alimentos que consumimos termina en
la basura, cuando podría convertirse en material com-
postable para alimentar al suelo.
¿Sabíasqué...?
El sueloestácompuestodeminerales(45%), aire(25%),
agua(25%)ymateriaorgánica(5%).
Senecesitanmilesdeañosparagenerar lospocos
centímetrosdesueloque tenemosbajo lospies. Esto
equivaleadecirque, prácticamente,noes renovableyque
supérdidaydegradaciónnoson reversibles.
El sueloproporcionanutrientes, aguaymineralespara las
plantasy losárboles, almacenacarbonoyesel hogarde
milesdemillonesde insectos, pequeñosanimales, bacterias
ymuchosotrosmicroorganismos.
La tierray lasplantasquecrecenenellacapturanel20%de
lasemisionesglobalesdeCO
2
.Además,ayudaa limpiarel
aguaquebebemosyelaireque respiramossincostealguno.
Como inmensodepósitonatural decarbono, el suelo
desempeñauna funciónesencial enel cambioclimático.
Cultivode algodón. Coriadel Río, (Sevilla).
M. B. UrendesSánchez