265
Estrategias de adaptación al cambio climático: soluciones basadas en la naturaleza
Para decidir la ubicación exacta de cada estación
meteorológica se ha tenido muy en cuenta que
el objetivo de este estudio consiste en conocer
y comparar el comportamiento de diferentes
tipologías urbanas ante equivalentes condiciones
meteorológicas generales.
Tras el acopio de información durante una cam-
paña, el siguiente paso consiste en analizar
los datos obtenidos con el fin de sacar conclu-
siones que apoyen la toma de decisiones en la
planificación y gestión del medio urbano. Un
producto muy importante que se pretende
obtener con este proyecto consiste en elaborar
un conjunto de criterios, cuya aplicación permita
transformar el medio urbano actual en un medio
urbano más adaptado al clima presente y futuro,
mejorando el confort climático de los espacios
públicos y privados, y reduciendo la demanda
energética para la climatización de los espacios
cerrados.
El funcionamiento de esta red se ha puesto a
prueba en sendas campañas estivales llevadas
a cabo en 2016 y 2017 en diferentes puntos de
la ciudad. Como ejemplo ilustrativo se facilita el
gráfico de una de las olas de calor sufridas en
Córdoba en el mes de junio de 2017.
Junto a los detalles comentados, el gráfico nos
permite también observar el efecto isla de calor
urbana nocturna, muy acentuada la primera no-
che, y cómo dicho efecto no puede evitarse ni
siquiera en modelos urbanos ajardinados. Tam-
bién quedan registrados los riegos vespertinos
en el modelo urbano ajardinado, o cómo los vien-
tos terrales dan lugar a inusuales incrementos
nocturnos de temperatura. También es recogido
el evento de lluvia provocado por una tormenta
de evolución que hace descender la temperatura
bruscamente en todos los modelos, y su efecto
rebote durante la noche.