Villa, Juan
Datos biográficos
Juan Villa nació en Almonte (Huelva) en 1954. Ha publicado relatos, artículos de crítica literaria y arte en diversas revistas y periódicos. Además, colabora como columnista en la prensa diaria y dirige la colección de narrativa El fantasma de la glorieta de la Diputación de Huelva.
Obra literaria
Ha publicado obras como:
- El Lobito (Huelva: Diputación Provincial, 1998). Publicación con textos de Juan Villa y fotografías de Jorge Camacho sobre el tradicional Mesón de Moguer.
- Última estación (Huelva: Diputación Provincial, 1999). Relato.
- La mano de Dios (Sevilla: Point de Lunettes, 2016). Colección de relatos.
Amante y estudioso del Parque de Doñana, escribe tanto novelas como ensayos y artículos periodísticos. En cuanto a las novelas:
- Crónica de las arenas: la otra cara de Doñana (Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2005).
- El año de Malandar (Sevilla: Paréntesis, 2009).
- Los almajos (Alcalá de Guadaíra, Sevilla: Paréntesis, 2011).
- Voces de La Vera (Barcelona: Comba, 2018).
Entre los ensayos y artículos podemos encontrar:
- Doñana, las otras huellas junto a Patxi Serveto i Aguiló (Madrid : Organismo Autónomo Parques Naturales, 2013). Recopilación de artículos del autor publicados en "Odiel Información" y "El Periódico de Huelva" entre febrero de 2011 y enero de 2012.
- Doñana, el paisaje relatado: itinerarios de acercamiento a Doñana desde sus relatos junto a otros autores (Atarfe, Granada: Entorno Gráfico, 2015).
- Zalema barbacana de Doñana (Huelva: Ayuntamiento de Bollullos par del Condado, 2018). Pregón realizado en el Acto de Exaltación al Vino en las "Fiestas de Septiembre 2017" de Bollullos par del Condado.
- Doñana: apuntes junto a Daniel Bilbao (Huelva: Diputación de Huelva, 2017).
- Historia portátil de Doñana junto a Juan F. Ojeda y Daniel Bilbao (Huelva: Niebla, 2019).
Colabora en la elaboración de los textos junto a Juan Cobos Wilkins en la obra Interiores de Buly (Huelva: Diputación Provincial, 2019), catálogo de la exposición celebrada en la Sala de la Provincia, Diputación de Huelva, del 20 de marzo al 20 de abril de 2019.
Colabora también en Pasear Sevilla: el espíritu del jardín: doce itinerarios para sentir la ciudad a través de sus jardínes (Entorno Gráfico Ediciones, 2016).
Menciones y reseñas de Internet
- Su obra en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.
- "Juan Villa reconstruye en una novela la Doñana de posguerra" (El Mundo, 07-12-2005) (PDF 164.31 KB).
- "Franco fue un tipo poco brillante, un oportunista con mucha suerte", Manuel Salas, (Entrevista aparecida en Odiel, 10-12-2005) (PDF 146.03 KB).
- "La otra cara de Doñana", por Bernardo Romero (El Mundo, 15-12-2005) (PDF 216.1 KB).
- "Comentarios de Marcos Gualda sobre Crónica de las arenas" (Mundo Cacuo, 22-12-2005) (PDF 223.33 KB).
- "Una novela describe la historia de un poblado en la Doñana de posguerra", por Lucia Vallellano (El País, 20-01-2006).
- "Juan Villa describe en Crónica de las arenas la Doñana de la posguerra con la autarquía económica como telón de fondo", Europapress (Terra.es, 14-02-2006) (PDF 76.44 KB).
- "En la Casa del Libro Juan Villa presenta Crónica de las arenas" (Odiel, 15-02-2006) (PDF 122.64 KB).
- "El Choquero Trocho y Crónica de las arenas arrasan en las librerías de Huelva", por Inma Gallego (Odiel, 19-03-2006) (PDF 196.06 KB).
- "Hace falta mas interés y más inversiones en esto", Entrevista "Juan Villa: el poder de unas buenas Crónicas de las arenas", por Juan D. Morales (Odiel, 22-04-2006) (PDF 218.25 KB).
- "Las arenas de Juan Villa", A. Ramírez Almanza (Odiel, 04-05-2006) (PDF 218.25 KB).
- "La escritura silenciosa" en La infame turba, por Andrés Marín Cejudo (El Mundo, 22-03-2009) (PDF 356.42 KB).
- "Juan Villa", artículo de opinión por Francisco Huelva (Odiel Información, 13-12-2009) (PDF 429.55 KB).
- "Juan Villa ahonda en su pasión literaria por Doñana" (El Mundo, 22-12-2009) (PDF 301.17 KB).
- "La obra El año de malandar acerca la Doñana lírica" (Odiel Información, 22-12-2009) (PDF 366.88 KB).
- "El año de Malandar recrea la vida en Doñana al inicio de la II República", por Eduardo J. Sugrañes (Huelva Información, 29-01-2010) (PDF 330.24 KB).
- "Un mundo primitivo en la II República", por Rosa Rodríguez (Odiel Información, 29-01-2010) (PDF 381.38 KB).
- "Juan Villa transita el Malandar", por Bernardo Romero (El Mundo, 29-01-2010) (PDF 274.6 KB).
- "La narrativa sobre Doñana se somete a estudio con Villa" (Odiel Información, 11-03-2011) (PDF 110.93 KB).
- "Juan Villa descubre la Doñana más humana e intangible" por Elena Llompart (Huelva Información, 30-01-2016) (PDF 112.07 KB).
- "Juan Villa recupera "el alma" de Doñana en Voces de la Vera" (La Vanguardia, 04-12-2018) (PDF 78.87 KB).
- "El escritor Juan Villa presenta su nueva novela ambientada en Doñana" (Huelva Información, 05-12-2018).
- "El libro Doñana. Apuntes, de Juan Villa y Daniel Bilbao, recupera la memoria del territorio y sus habitantes" (Huelva 24, 18-02-2018) (PDF 270.15 KB).
- "Las huellas sobre Doñana" por Javier Ronchel (Huelva Información, 10-02-2019) (PDF 200.97 KB).
- Entrevista de Manuel Pedraz a Juan Villa, para el programa Historias de papel, sobre Voces de la Vera, RNE, 04-12-2020.