Juan Martínez Villacañas (Tito)

Juan Martínez Villacañas (Tito)
Juan Martínez Villacañas, conocido también como “Tito”, nació en Úbeda, en el tradicional barrio alfarero de San Millán. Tito se crio en el seno de una familia dedicada desde generaciones a la alfarería, de la que heredó el oficio y el amor por la tierra y el barro. Aprendió desde muy joven los secretos del torno y de las formas tradicionales de los últimos maestros alfareros de su ciudad, a quienes ha honrado a lo largo de toda su vida profesional.
Ha dedicado su trayectoria a la práctica, investigación y defensa de la alfarería tradicional, ofreciendo una obra fiel a las raíces milenarias del oficio, al mismo tiempo que incorpora elementos contemporáneos y avances técnicos que garantizan la supervivencia y evolución de este legado cultural. Especialmente significativo ha sido su esfuerzo en la transmisión del conocimiento, con su hijo Juan Pablo como principal continuador e investigador de esta rica tradición.
Figura de referencia en la cerámica popular española, ha sido Presidente de la Fundación de Alfares y miembro fundador de la Asociación de Ceramología de España. También ha formado parte del Consejo Asesor del Museo de Cerámica Popular de l’Ametlla de Mar (Tarragona), contribuyendo de forma activa a la potenciación, promoción y conservación del oficio alfarero.
A partir de la década de 1970, el trabajo de “Tito” comienza a recibir reconocimiento nacional e internacional, siendo su alfarería representativa de España en exposiciones internacionales. En 1974 colaboró en el desarrollo de la obra de referencia “Guía de los Alfares de España”. A finales de esa misma década inició la recopilación de piezas de alfarería popular de los siglos XIX y XX de toda la Península, formando con el tiempo una de las mejores colecciones de cerámica tradicional del país.
Entre sus piezas más emblemáticas destacan:
- “Paridera” (1965), las primeras parideras vienen del pueblo Íbero que vivió en Andalucía
- “Chupacharcos” (1985), se trata del cántaro más antiguo que se ha fabricado en Europa
- “Cántara” (2001), las primeras jarras de este tipo datan del siglo XVII
- “Candil romano” (2003), este candil data de la época romana
Además, participó en la elaboración de las piezas cerámicas utilizadas en la película 'Capitán Alatriste'.
Su labor ha sido ampliamente reconocida, destacando entre otras distinciones el reconocimiento del Ministerio de Cultura en 1981 por su labor en el Museo de Alfarería, el Premio Nacional de Artesanía en 2006, y su nombramiento como miembro de la Comisión de Artesanía de Andalucía en 2007, en calidad de artesano de reconocido prestigio.
El 16 de mayo de 2011, fue reconocido con la Carta de Maestro Artesano por la extinta Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Este galardón reconoce su trayectoria ejemplar, su compromiso con la tradición y su aporte inestimable al patrimonio artesanal andaluz.
Datos de contacto
- Pza. Ayuntamiento, 12. 23400, Úbeda (Jaén)
- Tfno. 953 751 302
- E-mail: tito@alfareriatito.com
- Web: Alfarería Tito