Artesanía

Como artesanía denominamos el arte y técnica de elaborar objetos o productos a mano, basado en el dominio o conocimiento de técnicas tradicionales o especiales en la selección y tratamiento de materias primas o en el sentido estético de su combinación y tendrá como resultado final un producto individualizado, con poca o ninguna intervención de maquinarias, para su comercialización. Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano-artesana.

Marca promocional 'Artesanía hecha en Andalucía'

Mediante Orden de 24 de marzo de 2021 se crea marca promocional 'Artesanía hecha en Andalucía' que identifica la actividad de las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas, de la Comunidad Autónoma de Andalucía y acredita que el producto que porte dicha marcha ha sido elaborado en un taller artesano inscrito en el Registro de Artesanos de Andalucía.

La marca promocional tiene las siguientes finalidades:

  • Dotar a la artesanía andaluza de una imagen que la distinga y que identifique su procedencia.
  • Promover la difusión de la artesanía elaborada en la Comunidad Autónoma de Andalucía y fomentar su comercialización.
  • Proteger y mantener el prestigio de las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas, de Andalucía y de sus obras.
  • Informar a las personas consumidoras sobre la producción artesanal andaluza.
  • Apoyar a los establecimientos comerciales de venta de artesanía ofreciendo la información necesaria de los productos artesanales andaluces que los diferencie en el mercado.

El derecho de uso de la marca promocional 'Artesanía hecha en Andalucía' en la comercialización de sus productos, se obtendrá por las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas, Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de artesanos y artesanas desde su inscripción en el Registro de Artesanos de Andalucía y los establecimientos comerciales de venta de artesanía desde el momento de la presentación de la declaración responsable, mediante el modelo que figura como Anexo II de la Orden (pdf rellenable).

Distintivo de Calidad Artesanal

Tras la aprobación de la Orden de 23 de enero de 2015 se reguló el contenido, denominación y caracteres de un distintivo de calidad y procedencia para los productos artesanos andaluces que cumplan los requisitos exigidos en la misma, a través de una marca registrada.

El distintivo tiene como finalidad identificar la calidad y procedencia de los productos artesanos, fomentando su  comercialización y diferenciación en el mercado.

Artesanos y artesanas

La artesanía de Andalucía es una parte destacada del patrimonio andaluz, que, por su calidad y variedad (forja, alfarería y cerámica, talla de madera y mármol, marroquinería...), ha traspasado nuestras fronteras y se ha convertido en un embargado de la cultura andaluza.

Registro de artesanos y artesanas

Con el Decreto Decreto 475/2008, de 21 de octubre, se reguló la organización y funcionamiento del Registro que tiene naturaleza administrativa y carácter público, gratuito y voluntario, pudiendo acceder a sus asientos cualquier persona o entidad pública o privada sin más limitaciones que las establecidas en la legislación sobre protección de datos de carácter personal.

Para cualquier información relativa al Registro, diríjase a la Delegación Territorial correspondiente

Consulta cómo realizar el trámite a través del Catálogo de procedimientos y servicios y descubre todas las ventajas del Registro visualizando este vídeo.

Carta de artesanos y artesanas

Documento que tiene por objeto identificar públicamente la condición de sujeto artesano.

Repertorio de Oficios Artesanos

Con el Decreto 4/2008 de 31 de enero de 2008, se aprobó el repertorio de oficios artesanos, en el se muestran la compilación de los oficios artesanos, reconocidos como tales por la Junta de Andalucía, y en él se detallan, para cada oficio, los materiales y las técnicas de elaboración con que se deben llevar a cabo.

Cuenta en la actualidad con 159 oficios reconocidos, ampliándose con la Orden de 20  de junio de 2012 por la que se actualizan los datos incluidos en el Repertorio de Oficios Artesanos de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se modifica la Orden de 31 de enero de 2008, por la que se determinan las fases del proceso productivo, los útiles y materiales empleados y los productos resultantes de cada uno de los oficios.

Maestras y Maestros Artesanos

Es el artesano/a individual en quien concurren méritos extraordinarios relacionados con su experiencia profesional, mantenimiento de un oficio o la promoción de su actividad artesanal.

Zonas y  Puntos de Interés Artesanal

En cumplimiento de la Orden de 8 de septiembre de 2011, se regula el procedimiento para la declaración, revisión y revocación de las Zonas y Puntos de Interés Artesanal, y se aprueba el distintivo para su identificación, se ha procedido a declarar diversas Zonas y Puntos de Interés Artesanal en Andalucía.

Estas declaraciones tienen los siguientes efectos:

  • Identificar dichos talleres públicamente con el distintivo concedido para tal finalidad.
  • Figurar como tales en las publicaciones y guías oficiales de artesanía y de turismo, entre otras, que se publiquen por la Administración de la Junta de Andalucía.
  • Participar en aquellos encuentros feriales que sean organizados por la Consejería competente en materia de artesanía.

Consulta más información sobre Zonas y Puntos de Interés Artesanal.

IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía

El pasado 18 de abril de 2023 el Consejo de Gobierno aprobó la formulación del IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía 2023-2026. Este programa tiene como finalidad promover su permanente desarrollo y difusión, la mejora de la comercialización de los productos artesanos y el apoyo en materia formativa de los oficios artesanos.

El plan tendrá tres objetivos estratégicos:

  • La formación del sector artesanal priorizando la transferencia de los oficios entre generaciones, garantizando la continuidad y asegurando la protección de la artesanía.
  • Digitalización como estrategia de continuidad y renovación en el ámbito artesanal.
  • Visibilidad a través de la promoción y consolidación de la artesanía.

III Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía

El Plan Integral para el Fomento de la Artesanía se ha configurado como un instrumento al servicio de los gestores públicos para la mejora del sector a través del aumento de la eficiencia de las empresas de artesanía, el fomento de las relaciones de cooperación y asociacionismo entre las empresas, el desarrollo de la normativa, el aumento de la información y la investigación en el sector.

Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 21 de la Ley 15/2005, de 22 de diciembre, de Artesanía de Andalucía, se ha procedido a aprobar el III Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía 2019-2022, con el propósito de seguir estableciendo las condiciones más ventajosas que permitan al sector artesano andaluz seguir mejorando la calidad de sus productos y aumentando su competitividad en los mercados.

Subvenciones y Premios

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo a través de distintas subvenciones y premios impulsa la modernización y competitividad de la artesanía.

Días Europeos de la Artesanía

Los Días Europeos de la Artesanía, concebidos como una oportunidad para poner en valor la artesanía, se han venido convirtiendo en un paraguas bajo el que se acogen toda una serie de actividades relacionadas con el sector artesanal: charlas, coloquios, exposiciones, talleres en vivo, seminarios, muestras, ferias, etc.

Andalucía viene siendo, en todas las ediciones en que ha participado, la región a nivel nacional que más actividades ha llevado a cabo, consiguiendo llegar a contabilizar alrededor del 55% de todas las que se han realizado en España.

Más información

Galería fotográfica