Juan José Gomez Delgado

Juan José Gomez Delgado

Juan José Gomez Delgado

Juan José Gómez Delgado, artesano de la forja con taller propio desde 1998, está especializado en herrajes tradicionales andaluces, con una reconocida trayectoria en la recuperación, conservación y transmisión de la rejería tradicional del siglo XIX. Su vínculo con este oficio se remonta a los años 1986 a 1989, cuando formó parte del equipo de aprendices en la Escuela de Oficios de Lebrija. Ésta estaba dirigida por el prestigioso arquitecto australiano Donald Gray, galardonado con el 'Premio Rafael Manzano de Arquitectura Clásica y Restauración de Monumentos' en 2015.

Durante años, Juan José ha enriquecido su conocimiento en el oficio al entrar en contacto directo con maestros herreros y participar en jornadas especializadas por toda España. Esta formación constante, sumada a su título de Diplomado en Soldadura Integral por la Universidad 'Santa Teresa de Jesús' de Ávila, y a su labor como docente en cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE) de la Junta de Andalucía, lo consolidan como referente en su ámbito.

En 1998, la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir le otorgó el primer premio en su Concurso de Proyectos Empresariales, destacando su impulso a un oficio tradicional en riesgo de extinción. En 2004, registró la marca 'Forja Lebrija', desde la que ha desarrollado una notable labor investigadora centrada en la cancela tradicional del siglo XIX de Lebrija y Sevilla, conjugando así artesanía, patrimonio y calidad. Su compromiso con la excelencia le llevó a implantar un sistema de calidad para sus creaciones, y actualmente espera la concesión del distintivo oficial 'Andalucía, Calidad Artesanal'.

A lo largo de su carrera, ha recibido diversos reconocimientos, como el galardón a la Tradición en la IV Muestra de la Provincia 'Sevilla son sus pueblos' en 2005, y la mención especial del jurado en el XV Mercado Navideño de Artesanía de Sevilla en 2014, por su labor en la innovación y preservación del oficio. Su obra ha sido difundida a través de publicaciones culturales en El Correo de Andalucía y Diario de Sevilla, así como en medios audiovisuales como Canal Sur TV (documental 'Palabra de Sur', capítulo 17).

Su contribución a la conservación del patrimonio andaluz es especialmente visible en obras públicas y religiosas:

  • cruces de forja para monolitos conmemorativos de las Fiestas de las Cruces de Mayo
  • piezas para parroquias de municipios como Las Cabezas de San Juan, Los Molares, El Garrobo, Jerez de la Frontera o Lebrija
  • intervenciones en la Catedral de Sevilla, como la reproducción de la llave de la reja del Cristo del Perdón
  • herrajes para el Galeón de Andalucía y numerosos trabajos para edificios históricos, casas señoriales y organismos públicos.

Como reconocimiento a su trayectoria y su labor artesanal, la entonces Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía le otorgó la Carta de Maestro Artesano el 28 de diciembre de 2015. Posteriormente declararon su taller Punto de Interés Artesanal el 1 de abril de 2016.

Datos de contacto

Galería fotográfica

Candelabro de pared para tres bombillas
Lámpara de techo con 14 brazos
Candelabro de pared para dos bombillas
Barandilla de escalera
Barandilla de escalera
Barandilla de escalera
Barandilla de escalera doble
Barandilla de escalera
Barandilla de escalera
Barandilla de escalera
Barandilla de escalera
Barandilla de escalera
Barandilla de escalera
Puerta decorativa para vivienda de color negro
Puerta decorativa para vivienda de color negro
Puerta decorativa para vivienda de color negro
Puerta decorativa para vivienda de color blanco
Puerta decorativa para vivienda de color blanco
Puerta decorativa para vivienda de color blanco
Puerta decorativa para vivienda de color blanco
Puerta decorativa para vivienda de color dorado
Puerta decorativa para vivienda de color negro
Estatua de un molino de viento sobre el que aparecen don quijote montado sobre rocinante y sancho panza montando a su borrico
Trofeo que representa la hoja de una vid sujeta por un sarmiento
Dos trofeos que representan la hoja de una vid sujeta por un sarmiento
Trofeos para la caracolá lebrijana en su 50 aniversario
Trofeos para la caracolá lebrijana en su 50 aniversario
Cabecero de cama
Mesita alta auxiliar y dos taburetes
Cruz sobre pedestal
Cruz de forja
Cruz sobre pedestal
Cruz sobre pedestal
Cruz sobre tejado de tejas
Cruz sobre pedestal de hierro
Cruz de forja en un altar decorado con otros elementos como platos y botijos
El artesano trabajando en su forja
El artesano trabajando en su forja
Enrejado para balcón
Enrejado para ventana
Enrejado para ventana
Barandilla para balcón
El artesano mira el fuego de la fragua en su taller
El artesano posa junto a una reja para puerta de vivienda
El artesano mira a la cámara a través del dibujo de una barandilla de forja
El artesano trabajando en su taller con martillo y cincel
El artesano trabajando en su taller con martillo y yunque