Hermanos Marmolejo Hernández, Alejandro y Juan José

Hermanos Marmolejo Hernández, Alejandro y Juan José

Hermanos Marmolejo Hernández

Alejandro y Juan José 

Alejandro y Juan José Marmolejo Hernández, insignes orfebres sevillanos, comenzaron como aprendices en el Taller de Orfebrería Marmolejo, de la mano de su padre y maestro, el orfebre Fernando Marmolejo Camargo.

Alejandro, graduado en Artes Aplicadas (metalistería artística y delineación artística), combina su labor como orfebre y dibujante del taller con la transmisión de conocimientos, impartiendo cursos de metalistería organizados por la Fundación ONCE y el Hospital Virgen del Rocío. Por su lado, Juan José, también graduado en Artes Aplicadas (metalistería artística), está especializado en la reproducción de joyas arqueológicas.

De su taller han salido obras que han contribuido a la conservación del patrimonio artístico andaluz y nacional, como:

  • Engastado del collar del Tesoro del Carambolo
  • Reproducciones completas del Tesoro de Aliseda (Cáceres) y el Tesoro de Guarrazar (Toledo)
  • Corona de oro de Ntra. Sra. Virgen de la Sierra (Córdoba, 2005)
  • Sagrario de plata para la Hermandad del Baratillo (2006)
  • Llamadores, coronas, cartelas, restauraciones y otros elementos para hermandades y catedrales, como la restauración de la peana de plata de Santa Rosalía en la Catedral de Sevilla o el busto de la Esperanza Macarena, entre otras muchas.

En orfebrería civil, además de reproducciones arqueológicas, su taller realiza anualmente las medallas al Mérito en las Bellas Artes para el Ministerio de Cultura y medallas para los académicos andaluces.

Han participado en numerosas muestras y exposiciones, recibiendo premios y menciones como:

  • XXXV Exposición de Otoño en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
  • Premio mención honorífica a la obra “Belén en los Arrabales de Sevilla”
  • Concurso de trabajos artesanos del Ministerio de Cultura, (1981) con diploma de mención especial
  • Exposición de Artesanía de Sevilla (1988) en FIBES
  • Exposición en Ayuntamiento de Guadamur, Toledo (2005) “El Tesoro visigodo de Guarrazar”

Por todo ello, la extinta Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía les concedió, el 17 de enero de 2012, la Carta de Maestro Artesano a cada uno de ellos.

Datos de contacto

Galería fotográfica

Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Orfebrería
Detalle del trabajo de orfebre
Momento de trabajo de orfebrería en el taller
El artista trabajando en el taller
Detalle del trabajo del orfebre
Uno de los artesanos en el taller trabajando
Los dos hermanos artesanos