Acilia Plecusa en el MVCA. Un proyecto de visibilidad de la mujer en la Antigüedad clásica

Acilia Plecusa en el MVCA. Un proyecto de visibilidad de la mujer en la Antigüedad clásica.
Museo de la Ciudad de Antequera
Modalidad
Trayectoria
Descripción
Acilia Plecusa es sin duda el personaje más importante sobre el que nuestro museo ha construido un relato. Los datos epigráficos y las investigaciones arqueológicas nos han permitido acercarnos a la vida de este personaje tan fascinante. Un ejemplo de cómo en una municipio romano una esclava llegó a convertirse en una de las mujeres más influyentes de su tiempo en la provincia Baetica, un ejemplo admirable de ascenso social.
Desde el año 2011 su monumento funerario forma parte de la exposición permanente del nuevo MVCA y nuestro objetivo ha sido y sigue siendo construir un relato museológico donde recordar la presencia de las mujeres en la historia, una presencia que pocas veces llega al documento que interpretan los historiadores y a las historias mismas, y que todavía más escasamente llega en la forma de un monumento que pueda ser exhibido e interpretado, que se convierta en un lugar específico destinado a la olvidada memoria de las mujeres que fueron y que son. Un lugar para hacer visible lo invisible.
Talleres, recreaciones históricas, realidad aumentada, teatralizaciones.... Cada año, formando parte de su programación, el MVCA acerca al gran público a la vida de Acilia Plecusa: “mujer y clases sociales”, “Acilia y el cerco mauro”, “Sacerdotisas de Isis”, “la boda de Acilia”, “ritos funerarios”, son algunas de las actividades realizadas, siempre, con el máximo respeto y rigor histórico en torno a la vida de nuestro personaje más querido y más visible.
Información complementaria
Enlaces a material anexo: Videos
- Enlace a Youtube (I)
- Enlace a Youtube (II)
- Enlace a Youtube (III)
- Enlace a Youtube (IV)
- Enlace a Youtube (V)
- Enlace a Youtube (VI)
- Enlace a Youtube (VII)
- Enlace a Youtube (VIII)
- Enlace a Youtube (IX)
- Enlace a Youtube (X)
Enlaces a material anexo
- Revista digital del Museo de Antequera
- Museo de Antequera
- El Museo en Facebook
- El Museo en Twitter
- El Museo en Instagram
Memoria
Las propuestas que el MVCA oferta anualmente en torno a la figura de Acilia Plecusa son un pretexto, en formato de relato, para acercar al público a la vida cotidiana de la mujer en el Imperio Romano. Gracias a las colaboraciones de las mejores asociaciones de Recreación Histórica de nuestra Comunidad: Ego Fémina, La legio XXX Ulpia Victrix, Legio I Vernacula procedentes de Sevilla y Gilena, Cohors V Baetica y su sección femenina de Málaga, y el grupo ‘Ibídem Recreación Histórica ́ de Córdoba, año tras año nos acercamos a la historia de Acilia y convertimos nuestro museo en algo vivo, tangible y accesible para todos.
Se trata de un proyecto transversal que necesita de la complicidad de la ciudadanía. Sus líneas metodológicas se vertebran en la interpretación del patrimonio (mausoleo de Acilia y sus monumentos epigráficos), la animación sociocultural (de mano de los grupos referenciados), la museología social y el difusionismo.