Adecuación urbana del entorno del Castillo de Martos (Jaén): Recuperación de espacios para la ciudadanía

Nombre de la iniciativa
Adecuación urbana del entorno del Castillo de Martos (Jaén): Recuperación de espacios para la ciudadanía.
Estudio ATOPE. Arquitectura, Diseño y Participación
Modalidad
Innovación
Descripción
La iniciativa de regeneración urbana parte, no de realizar e imponer un proyecto urbanístico tradicional de arriba hacia abajo, sino de considerar la importancia del entorno donde se sitúa y elaborar un proceso participativo basado en escuchar a la ciudadanía, en establecer vínculos entre técnicos y residentes para obtener un proyecto real adaptado a las necesidades del municipio.
Información complementaria
Memoria
El conjunto histórico de Martos se sitúa en la parte alta del municipio por razones estratégico defensivas. Sus calles, estrechas y empinadas, están llenas de la identidad del pueblo: sus espacios públicos se hallan salpicados de lonjas y patines.
Ha sufrido, como muchos otros, un despoblamiento progresivo debido a que la ciudadanía busca las zonas más llanas y accesibles y a que los gobiernos apuestan por crear zonas nuevas de urbanización, olvidando los corazones de nuestras ciudades, que poco a poco ven cómo desaparecen comercios, familias y equipamientos básicos para el día a día.
Cuando se plantea el proyecto de La Ciudad Amable para Martos, lo primero que se hace es generar un proceso participativo para establecer marcos de relación con el territorio, fomentar la apropiación de los espacios públicos para su mantenimiento y difundir el conocimiento de su patrimonio. Se quiso implicar a: + vecinos de las 3 calles objeto de intervención: comunidad marroquí (familias que se instalan definitivamente tras la campaña de aceituna) y comunidad cristiana (población envejecida y personas dedicadas al contrabando de droga).
- Asociaciones culturales y vecinales que trabajan en la zona.
- Concejalías relacionadas con el proyecto: urbanismo, participación ciudadana, juventud y festejos, bienestar social, desarrollo local, educación, turismo y patrimonio.
Así se conseguiría el mantenimiento del proyecto de ejecución, que a su vez nacería de las necesidades y demandas de la ciudadanía, lo cual aseguraría la continuidad del mismo e intentaría devolver la vitalidad y la habitabilidad perdida a estas calles históricas.
La agencia