Paseando, recuperamos el Patrimonio de Guadix

Imagen de una visita guiada por Guadix

Paseando, recuperamos el Patrimonio de Guadix

Centro de Estudios “Pedro Suárez”

Modalidad

Trayectoria

Descripción

El conocimiento y el sentido de pertenencia ligado al Patrimonio Cultural está cambiando en la ciudad de Guadix desde que en 2016 el Centro de Estudios «Pedro Suárez» asumiera la realización de ciclos anuales de visitas guiadas por especialistas bajo el título genérico de «Pasea Guadix». Se trata de una iniciativa que cuenta con el respaldo y la colaboración del Ayuntamiento de Guadix y de la Diputación Provincial de Granada y que está permitiendo poner en práctica varios instrumentos de gestión como son la investigación, la conservación, la planificación y la difusión.

Información complementaria

Memoria

El Centro de Estudios «Pedro Suárez», es una asociación sin ánimo de lucro, que desde 1988, trabaja en la promoción de la investigación, la conservación y la difusión del Patrimonio Cultural de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar. En los últimos años ha puesto en marcha una iniciativa destinada a incentivar el conocimiento y la corresponsabilidad en torno a la gestión patrimonial en la ciudad de Guadix, creando un modelo que esperamos implantar en otras ciudades de similar carácter en el norte de la provincia de Granada. Se trata de rutas guiadas por especialistas del propio Centro (historiadores, arqueólogos, historiadores del arte, arquitectos...) que, bajo un carácter temático, muestran aspectos inéditos o poco conocidos de la ciudad. No sólo se trata de itinerarios que permiten conectar los diferentes ámbitos del conjunto urbano a través de su realidad patrimonial, sino también de acceder a espacios habitualmente cerrados o restringidos. Todo ello completado con actuaciones dramáticas o musicales, degustaciones gastronómicas o breves recitales, que enriquecen cada sesión.

Como consecuencia se han generado contenidos de información, procedentes de diferentes fuentes inéditas, organizados de modo que puedan ser accesibles por la ciudadanía que participa en estas actividades. Se ha promovido la limpieza y la accesibilidad a bienes patrimoniales hasta ahora desconocidos como las minas de agua que transcurren por el subsuelo del centro urbano, dependencias de entidades administrativas o espacios privativos de edificios singulares. La llamada de atención sobre ella red de refugios antiaéreos de la Guerra Civil y su estado de abandono ha promovido que el consistorio acometa un proyecto de rehabilitación y puesta en valor. Todo lo cual ha posibilitado la sensibilización de la población local con su patrimonio, de manera que asuma su papel en la recuperación de un patrimonio tan rico como amenazado. Esta labor de concienciación colectiva llevó a la solicitud, por parte del Obispado de Guadix, del 1,5% cultural para la rehabilitación del antiguo Hospital Real, ahora concluida. Del mismo modo, el reconocimiento del estado de abandono y ruina de la Alcazaba de Guadix y sus murallas llevado a cabo en sendas visitas de «Pasea Guadix», sirvió para evidenciar la existencia de un espacio del máximo interés cultural en el corazón de la ciudad, descuidado y en ruina, alentando la constitución de dos plataformas ciudadanas -Alcazaba Ya y SOS Alcazaba- que extendieron la necesidad de recuperación de este conjunto y apremiaron al Ayuntamiento de la ciudad, su propietario, la solicitud del 1,5% cultural que el Ministerio de Fomento finalmente ha concedido.

Teléfono
955037000
Índice