Patrimonio de Montefrío

Patrimonio de Montefrío
Soledad Gómez Vílchez y Marisol Vílchez Carralcazar
Modalidad
Innovación
Se elige la modalidad de innovación al ser un proyecto pionero en usar las redes sociales para generar una experiencia cercana de patrimonio.
Descripción
Patrimonio de Montefrío es una iniciativa que comenzó a funcionar en el año 2010 y que tiene como objetivo poner en valor el patrimonio local mediante la creación de una comunidad online.
A través de las redes sociales se trabaja, de manera altruista y voluntaria por parte de todos, para recopilar, conservar y difundir los valores culturales de Montefrío, preservar para el futuro la memoria colectiva del pueblo y activar el patrimonio local.
Miles de fotografías antiguas, documentos, refranes y dichos populares, cuentos y leyendas, recetas de la gastronomía tradicional, coplas, personajes relevantes, recortes antiguos de prensa y un largo etcétera de elementos culturales o etnográficos han sido ya recopilados gracias al incondicional apoyo de todas las personas que forman la comunidad y que generosamente buscan en sus casas o en su memoria.
Todo este copioso material se está clasificando y documentando, para asegurar su preservación futura y ponerlo a disposición de todas las personas y colectivos que los puedan necesitar. Esta labor está dando ya lugar a la publicación de diversos libros y trabajos de investigación que tienen como base este archivo documental colaborativo.
Actualmente Montefrío tiene 5600 habitantes y una comunidad en Facebook de más de 13000 personas, en la que se engloba tanto a residentes como a emigrantes, que de esta forma permanecen vinculados al pueblo.
Patrimonio de Montefrío tiene como objetivo trabajar en el ámbito local para llegar a través de Internet a una audiencia global.
Información complementaria:
Memoria
Archivo de fotografías antiguas: Recopilación de más de 1500 fotografías antiguas del pueblo en las que se recogen festividades, ferias, celebraciones religiosas y litúrgicas, escenas cotidianas y familiares, personajes, calles, monumentos, trabajos del campo y un largo etcétera. Estas fotografías se han compartido a través de Facebook y se han documentado a través de la colaboración ciudadana, que ha servido para identificar personajes, ubicar cronológicamente las imágenes o informar acerca de los elementos que aparecen en las instantáneas.
Archivo de memoria oral: Se trabaja en la documentación de las antiguas costumbres del pueblo; se recogen coplas, refranes, versos y dichos populares; se recopilan las leyendas y cuentos tradicionales de la localidad, así como distintos elementos asociados a la gastronomía y etnografía de Montefrío. El objetivo es preservar la memoria reciente para evitar que estos elementos culturales se pierdan con el paso del tiempo.
Archivo de patrimonio documental: Recopilación de documentos antiguos relacionados con el pueblo aportados de forma colaborativa. Se están recopilando y escaneando cientos de estampas antiguas, programas de las fiestas, cartas y manuscritos, recortes de prensa, recordatorios de primera comunión y de defunciones, y un largo etcétera de documentos que sirven para investigar sobre la historia reciente del pueblo.