El Gobierno andaluz aprueba un complemento de las pensiones asistenciales y no contributivas que beneficiará a más de 105.400 personas

El Consejo de Gobierno ha aprobado los acuerdos que regulan las ayudas sociales de carácter extraordinario para las personas beneficiarias de las pensiones asistenciales y no contributivas en 2017. Estas prestaciones complementarias, que beneficiarán a un total de 105.402 personas, aumentan en ambos casos un 2% respecto al ejercicio anterior. La medida se adopta ante la congelación de las cuantías estatales de las pensiones asistenciales y la subida de sólo el 0,25% en el caso de las no contributivas. La partida presupuestaria prevista para Pensiones Asistenciales en 2017 es de 22,6 millones de euros, de los que casi 18 millones son para el incremento de la ayuda extraordinaria. El resto de las cuantías hasta los 22,6 millones irá destinada para el Fondo de Asistencia Social.
Desde 1991 la Junta de Andalucía viene aprobando este tipo de complementos para personas perceptoras de pensiones no contributivas y asistenciales, lo que ha supuesto un esfuerzo de más de 560 millones de euros.
Un total de 101.177 personas en la comunidad autónoma (el 67% mujeres) percibirán las pensiones por jubilación e invalidez en sus modalidades no contributivas. Las ayudas complementarias aprobadas ascienden a unos 12,8 millones de euros, con una percepción individual de 123 euros que se abonarán en una paga única durante el primer trimestre de 2017.
La medida se dirige a personas en riesgo de exclusión por la baja cuantía de su prestación (367,90 euros al mes) y su bajo nivel de renta. La distribución provincial de la ayuda de la Junta es la siguiente: Almería, 6.853; Cádiz, 18.713; Córdoba, 9.270; Granada, 8.577; Huelva, 6.942; Jaén, 5.981; Málaga, 22.004, y Sevilla, 22.837.
Respecto a las ayudas del Fondo de Asistencia Social y del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos, sus perceptores recibirán el próximo año 1.188 euros anuales adicionales procedentes de la Junta, que serán abonados en cuatro pagas de 297 euros a ingresar en marzo, junio, septiembre y diciembre. Este complemento autonómico, que supone una inversión superior a 5 millones de euros, se sumará a la cuantía base de 2.098,04 euros (149,86 mensuales más dos pagas extraordinarias).
Los andaluces beneficiados serán 4.225 (86% mujeres), con la siguiente distribución provincial: Almería, 543; Cádiz, 891; Córdoba, 218; Granada, 106; Huelva, 137; Jaén, 195; Málaga, 945, y Sevilla, 1.190.
El número de personas beneficiarias del Fondo de Asistencia Social y del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos ha ido disminuyendo de forma paulatina, debido tanto a causas vegetativas como al pase a otros sistemas protectores de carácter contributivo y no contributivo, que tienen una asignación económica superior.
Tanto en el caso de las pensiones asistenciales como en el de las no contributivas, las personas beneficiarias recibirán el importe de las ayudas complementarias sin necesidad de realizar solicitud previa. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales abonará de oficio los importes establecidos.
Un colectivo prioritario
El presupuesto de la Junta de Andalucía se elabora desde la premisa de mantener el sistema público de servicios, en el que los programas destinados a las personas mayores son esenciales por ser sinónimo de calidad de vida y bienestar.
Las personas mayores constituyen un colectivo prioritario en las políticas de la Junta y por ello, además del aumento de las citadas ayudas, el próximo año se destinan más de 20 millones de euros a otras medidas como el Servicio Andaluz de Teleasistencia, a través del cual se espera atender a 210.000 personas,
En Andalucía hay en la actualidad 1,4 millones de personas que ya han cumplido los 65 (16,2% del total de la población) y se espera que en 2050 esa cifra se sitúe en torno a los 2,6 millones (30% del total de la población).
Que las personas mayores son un colectivo prioritario para la Junta de Andalucía lo evidencia que recientemente la Unión Europea ha otorgado a Andalucía el máximo reconocimiento (4 estrellas) a sus políticas innovadoras por fomentar el envejecimiento activo y saludable. La Unión Europea ha valorado, entre otros proyectos y programas, la Historia Social Única, el Servicio Andaluz de Teleasistencia o la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco. Las políticas de envejecimiento activo se articulan también sobre los más de 900 Centros de Participación Activa que cuentan con más de 500.000 personas asociadas. Las personas mayores realizan anualmente en ellos más de 100.000 horas de talleres, con una inversión superior a los dos millones de euros.
Por su parte, gracias a la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco, que tiene más de un millón de personas, obtienen importantes beneficios, cuantificados en un ahorro de 324 millones de euros en los 15 años de su existencia.
Compartir en