La Asociación Trans de Andalucía concede el Premio Muestra-T a la consejera Rocío Ruiz por su defensa del colectivo LGTBI

Los Premios T son de ámbito nacional y constituyen un reconocimiento al trabajo de las personas, entidades e instituciones por el avance de los derechos de las personas trans
Andalucía, 05/09/2020

La Asociación Trans de Andalucía ATA Sylvia Rivera ha concedido a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, el ‘Premio Muestra-T’ “por su defensa del colectivo LGTBI y, en especial, por su gran sensibilidad con las personas trans que se ha visto concretada en diferentes iniciativas promovidas desde la Consejería de Igualdad”, según consta en el escrito que le ha hecho llegar a la misma.

‘Muestra-T’ es una de las modalidades de los ‘Premios T’, galardones de ámbito nacional que constituyen un reconocimiento en España a las personas, entidades e instituciones que, con sus acciones, favorecen la defensa de la dignidad y el avance de los derechos para las personas trans. Estos premios celebran este año su séptima edición y la consejera recibirá el suyo en una gala de entrega que tendrá lugar en Sevilla el próximo 1 de octubre.

Desde la llegada de Rocío Ruiz a la Consejería de Igualdad, la Línea 8 de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinada a la igualdad  de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares, ha ampliado el crédito disponible en un momento en que estas personas necesitan más que nunca las aportaciones del trabajo de las asociaciones y entidades que componen esta comunidad.

Con ello, la Consejería de Igualdad hace efectivo el impulso a una política activa e integral que está permitiendo desarrollar las leyes autonómicas LGTBI a través de la Dirección General de Diversidad. Fruto de ello, próximamente será constituido el Consejo Andaluz LGTBI, así como la puesta en marcha de otro tipo de iniciativas como el fomento de la colaboración entre consejerías para visibilizar el colectivo LGTBI, la celebración del primer campamento para jóvenes trans el pasado verano, los cursos de sensibilización del programa ‘Código Joven’, la atención especializada del Instituto Andaluz de la Mujer a las mujeres del colectivo que sufren una doble discriminación, la puesta en marcha de la campaña ‘Orgullo de ti’ o la reedición de la ‘Guía de Delitos de Odio LGTBI’.

En este sentido, Rocío Ruiz ya anunció el pasado mes de mayo que el Gabinete jurídico de la Consejería está estudiando la fórmula jurídica para la personación de la Junta de Andalucía en los procedimientos judiciales a los que se refiere el artículo 510 del Código Penal, es decir, los referidos a delitos de odio con el objetivo de que la Administración andaluza esté al lado de las víctimas de estos delitos de forma clara y contundente.

Según el 'Informe del estado de la Lgtbifobia en la Comunidad Andaluza 2019-2020', en el último año se ha producido un incremento del 7 por ciento en los discursos odio. Asimismo, refleja un incremento del 2 al 10 por ciento de los casos en que la transfobia es la motivación del incidente y el aumento de estos a través de las redes sociales, que se dispara del 9 al 29 por ciento en el año 2019. Estos datos reflejan la necesidad de seguir desarrollando estudios que pongan sobre la mesa los problemas del colectivo andaluz LGTBI e implementar políticas públicas en colaboración estrecha con las entidades.

Además, la Consejería de Igualdad está trabajando en la formulación del 'I Plan de Acción Interdepartamental para la Igualdad y no discriminación Lgtbi 2021-2024' que, como documento de trabajo y ruta, recogerá las políticas en materia LGTBI que se lleven a cabo por todas las Consejerías de la Junta de Andalucía.

Información de autoría
Teléfono
955048000

Compartir en

Índice