V Congreso de Educación para la Transformación Social ‘Educar en la incertidumbre liberadora’

Desde el Departamento de Educación para el Desarrollo y el Área de Género, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) participó en el V Congreso de Educación para la Transformación Social, celebrado entre el 18 y el 20 de noviembre de 2021. El fin de esta participación fue de actualizar y conocer las nuevas claves de la Educación para el Desarrollo y transformadora, compartiendo saberes a nivel interterritorial con los diversos actores que trabajan en este campo.
El V Congreso de Educación para la Transformación Social, organizado por HEGOA y Universidad del País Vasco, consiguió ser un espacio de articulación de pensamientos y lucha contra la hegemonía en todos los campos de socialización natural, incluidos el cultural y educativo.
Se compartió una concepción de educación amplia y en clave de proceso, para poner en común utopías y futuros deseables. Conseguir, por tanto, desde dicho espacio de encuentro, que la Educación para la Transformación Social sea una estrategia viva, para sentir que estamos juntas caminando hacia la transición que deseamos y que lo hacemos en clave colectiva, empoderadora y emancipadora.
Se tuvieron tres espacios donde realizar todo este proceso:
Ponencias
- Construimos utopías en la acción: retos de la Educación para la transformación social, a cargo de Maria Paula Meneses y la dinamización de Laura Nuño de la Rosa.
- Propuestas para educar en la incertidumbre liberadora, a cargo de Rosalba Icaza Garza, con la dinamización de Margaret Bullen.
Conversatorio
Educación crítica: teoría y práctica desde los movimientos sociales emancipadores , protagonizados por Lía Pinheiro Barbosa y Marta Pascual Rodriguez
Grupos de creación colectiva, con las líneas estratégicas: Cuerpos y territorios; Construcción comunitaria; Aprendizaje anticipativo; Alianzas y redes para un futuro digno.
Monográficos simultáneos
‘La Ley de Educación a debate’ con M.ª Angeles Llorente
‘El enfoque de Educación para la transformación social en los proyectos de la Ley de Cooperación (Euskadi y Estado Español)’, con la participación de Maite Fernández-Villa y Pablo José Martínez Osés.
La AACID, que apuesta por la construcción de una ciudadanía global, siendo el objetivo fundamental de cualquier política de cooperación al desarrollo, se enriquece y aporta con este congreso, ampliando su visión estratégica y técnica, así como el fomento de redes y alianzas con diversos actores.
Las ponencias están disponibles en streaming en la página web del congreso:
La organización del congreso publicará procedente de todas las relatorías, así como todo lo referente al trabajo realizado en estas Jornadas.
Compartir en