Andalucía presenta como buena práctica en un seminario nacional su protocolo ante casos graves de antigitanismo

El director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Junta de Andalucía, Antonio Ismael Huertas, ha presentado este jueves como ejemplo de buena práctica en Barcelona el Protocolo de Actuación en Casos Graves de Antigitanismo, que sitúa a Andalucía a la vanguardia en la defensa de los derechos de la población gitana ya que se trata del primer protocolo de este tipo en España.
Huerta ha participado en una mesa redonda del seminario ‘Claves para promover la participación del pueblo gitano en España’, que organiza el Consejo Estatal del Pueblo Gitano junto al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. En concreto, el director general y vicepresidente primero del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano ha intervenido en la mesa dedicada a reflexiones y experiencias de los Consejos de Participación del Pueblo Gitano. En la misma también ha intervenido el concejal de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García.
En el marco de este evento, el cual reúne casi a una treintena de expertos en la materia, Huertas ha expuesto las fortalezas de este protocolo, el cual pone a la víctima en el centro y establece cómo deber ser la respuesta, con qué recursos debe intervenir cada administración para dar la cobertura adecuada a una situación de antigitanismo que suponga una amenaza a la convivencia pacífica.
El pasado año el Consejo Andaluz del Pueblo Gitano se marcó como una de sus prioridades la elaboración de este protocolo que ya se ha materializado y que servirá para dar una respuesta ágil, rápida y eficaz a aquellos casos graves de antigitanismo.
Además, nace del fruto del diálogo y del consenso entre las distintas administraciones, organizaciones sindicales, empresariales y entidades del tercer sector y responde a una demanda del pueblo gitano. Por ello, el director general ha subrayado la importancia del mismo para “avanzar hacia una sociedad más inclusiva, respetuosa y diversa”.
Por último, el director general de Protección Social ha explicado el funcionamiento, composición y organización del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano a los presentes y ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por impulsar medidas para la plena inclusión de la población gitana.
Compartir en