Talleres de ‘Sensibilización de mediadores en salud’ para el curso escolar 2025/2026

Convoca la Dirección General de Innovación y Desarrollo del Profesorado en coordinación con el Instituto Andaluz de la Juventud
Andalucía, 02/09/2025
Talleres dirigidos a centros educativos andaluces sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Secundaria

La Dirección General de Innovación y Desarrollo del Profesorado de la Junta convoca plazas para los talleres de ‘Sensibilización de mediadores en salud’, en coordinación con el Instituto Andaluz de la Juventud, para impulsar la formación del alumnado mediador en salud en el marzo del programa de Hábitos de Vida Saludable, durante es curso 2025/2026.

Programa Hábitos de Vida Saludable

El programa de Hábitos de Vida Saludable de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado tiene como objetivo desarrollar actuaciones sobre promoción de la salud que faciliten la elección y adopción de estilos de vida saludables, contribuyendo de esta manera al desarrollo integral del alumnado. Por su parte, el IAJ  Instituto Andaluz de la Juventud tiene asignadas las competencias y funciones en materia de fomento de la participación, promoción, información y formación en este ámbito.

Estos talleres tienen como finalidad promover el desarrollo integral del alumnado mediante la transformación de los entornos de aprendizaje, orientándolos hacia la salud y el bienestar, y fortaleciendo su papel como agente de cambio para la mejora de la salud individual y colectiva.

Van dirigidos a los centros educativos andaluces sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de Educación Secundaria, y que participen en el Programa de Hábitos de Vida Saludable, durante el curso 2025/2026. Además deben haber seleccionado el apartado “Mediadores en Salud” dentro del Sistema de Gestión Séneca.

Solicitudes y plazo de solicitud

Los centros educativos que deseen participar en estos talleres cumplimentarán, desde el perfil de “Dirección”, el apartado correspondiente que se habilitará a tal efecto en el Sistema de Información Séneca, dentro del formulario de solicitud del Programa, siguiendo la siguiente ruta: Centro > Planes y Programas Educativos > Convocatoria específica > Talleres de Sensibilización de Mediadores.
El plazo de presentación de solicitudes para el curso 2025/2026 comprende desde el 1 al 30 de septiembre de 2025, ambos inclusive.

Características de los talleres

Los talleres serán preferentemente de cuatro horas de duración, si bien, tanto la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional como el Instituto Andaluz de la Juventud ofrecen la posibilidad de impartir otro tipo de formato ante la demanda de solicitudes.

Los horarios serán de mañana o tarde, dependiendo de las características y necesidades de cada provincia y de los centros docentes.

Los talleres están dirigidos al alumnado colaborador en la mediación en salud del Programa de Hábitos de Vida Saludable, así como cualquier otro alumno o alumna colaborador interesado en formar parte de la red de mediación en salud (no al alumnado en general). Se organizarán de forma que el alumnado pueda desplazarse fácilmente, agrupando varios centros cercanos en la misma localidad.

Los alumnos y las alumnas participantes en los talleres deberán quedar registrados como mediadores en salud en el sistema de información Séneca antes del 30 de junio de 2026.

Selección de centros educativos participantes

La selección de colegios y el desarrollo de los talleres se realizará entre la Dirección Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud correspondiente y la persona responsable del Programa de Hábitos de Vida Saludable en cada Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación.

Las respectivas Delegaciones Territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación indicarán a los responsables en cada Dirección Provincial del IAJ la relación de centros educativos participantes y en reserva, en función de las plazas disponibles.
Para la selección de centros participantes se podrá tener en cuenta los siguientes criterios: trayectoria del centro en la Promoción de Hábitos de Vida Saludable y el número de alumnos y alumnas del centro educativo. En cualquier caso, se priorizarán a aquellos centros educativos que no hayan realizado la actividad formativa.

Acciones conjuntas

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, mediante la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud, desarrollará acciones conjuntas para fortalecer el sentido de pertenencia a la red de mediación en salud.

Entre estas iniciativas, se promoverá la organización de Encuentros Provinciales de Mediadores y Mediadoras en Salud, concebidos como espacios de intercambio de experiencias, formación y reconocimiento del trabajo realizado por el alumnado implicado en esta labor.

Dado que los talleres a impartir están incluidos en la Programación de Centro, no se requerirá autorización de los padres o tutores para astir a los mismos. Únicamente en aquellos casos en que los jóvenes tengan que desplazarse a otro centro educativo para recibir el taller, se requerirá dicha autorización para el desplazamiento.

De conformidad con lo establecido en la disposición adicional octava de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, el personal encargado de impartir los talleres deberá aportar la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.

Más información

Información de autoría
Teléfono
955048000

Compartir en

Índice