Programa de experiencias profesionales para el empleo y prácticas no laborales
Información actualizada a 23/10/2025
¿Qué es el programa de Experiencias Profesionales para el Empleo y Prácticas no Laborales?
Acceder a una primera experiencia laboral es uno de los primeros hándicaps a los que se enfrentan las personas en su búsqueda de empleo. Conocedores de esta realidad, el Servicio Andaluz de Empleo viene desarrollando un programa orientado justamente a proporcionar esa experiencia profesional que tan decisiva es a la hora de lograr la inserción en el mercado de trabajo.
Para ello, el Servicio Andaluz de Empleo viene desarrollando el programa de Experiencias Profesionales para el Empleo y Prácticas no Laborales.
¿A quién se dirige?
En cada convocatoria, se establecen los colectivos que serán objeto de atención así como los requisitos para participar en el programa, siendo destinatarias del programa las personas inscritas en el SAE como demandantes de empleo desempleadas, que además se encuentren entre los colectivos de personas con discapacidad, minorías étnicas o personas en riesgo de exclusión social.
¿En qué consisten las prácticas no laborales de este programa?
El programa de prácticas no laborales en empresas permitirá a las personas participantes acceder a información y conocimiento sobre los hábitos, dinámicas y valores característicos de los entornos laborales.
Este programa prevé la realización de prácticas no laborales durante tres meses, con una jornada máxima de 20 horas semanales y cinco horas diarias. Durante este período, la persona en prácticas recibirá una ayuda cuya cuantía se calcula sobre el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) fijado anualmente, y que equivale a 480 euros mensuales o 1.440 euros a la finalización del periodo.
Las prácticas profesionales se desarrollarán en los centros de trabajo ubicados en Andalucía de empresas, asociaciones, fundaciones o entidades de carácter privado que resulten beneficiarias de esta subvención; además, se realizarán en un horario adecuado al de los centros de trabajo y la persona en prácticas no podrá cubrir puestos de trabajo de estructura en la entidad.
¿Qué entidades pueden resultar beneficiarias?
- empresas
- asociaciones
- fundaciones
- entidades de carácter privado
Para el inicio de las prácticas, se deberá formalizar un convenio entre el Servicio Andaluz de Empleo, el centro de trabajo donde se realizan las prácticas y la entidad beneficiaria, que tendrá que ejecutar el proyecto subvencionado en un plazo máximo de 24 meses.
Cuantía de las ayudas y forma de pago
El importe de las subvenciones está recogido en la convocatoria. Las subvenciones, concedidas en régimen de concurrencia competitiva, serán abonadas mediante tres pagos: el primero, a la fecha de resolución de concesión, correspondiente al 50% de la ayuda concedida, en concepto de anticipo; el segundo pago por el importe correspondiente al 25% de la subvención, una vez revisada y contabilizada la justificación de al menos el 25% del importe de la subvención y, un tercer pago correspondiente al 25% de la subvención restante, una vez revisada y contabilizada la justificación del resto de la ayuda, deduciéndose, en su caso, los importes no invertidos en el proyecto subvencionado y/o no empleados correctamente.
Plazos y presentación de solicitudes
Las entidades que reúnan los requisitos de la convocatoria disponen de un plazo de diez días hábiles para presentar sus solicitudes, del 15 al 28 de octubre, a través de la Ventanilla Electrónica del Servicio Andaluz de Empleo.
La agencia