El SAE invertirá este año más de 13,4 millones en mejorar medio centenar de oficinas de empleo

El Servicio Andaluz de Empleo tiene previsto invertir a lo largo de este año un total de 13,4 millones de euros en modernizar la red de 193 oficinas de empleo de Andalucía, un importante esfuerzo inversor que este organismo, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, lleva a cabo tanto con fondos propios como con Fondos de Modernización distribuidos anualmente por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y también correspondientes a subvenciones del denominado Plan Renove.
A través de esta partida, está previsto actuar en alrededor de medio centenar de oficinas andaluzas, tanto en obras de reforma y adecuación, como en la construcción de nuevas sedes o la dotación de instalaciones. Entre las actuaciones más relevantes, están la conclusión de las obras de construcción y el traslado a nuevas sedes en los municipios de Lora del Río (Sevilla) y El Ejido, en Almería, a lo que se suma la reciente inauguración de la nueva oficina del municipio onubense de Valverde del Camino.
A lo largo de este año, se prevé también finalizar las obras de reforma y mejora de una decena de oficinas entre las que se encuentran las de Almería-Periferia y Almería-Altamira; Olvera, Villamartín y Jerez-Madre de Dios, en Cádiz; Baena y Priego de Córdoba, en Córdoba; Aracena (Huelva); o Baeza (Jaén).
Durante este 2022, se dará comienzo igualmente a la tramitación de los expedientes de cesión, arrendamiento o de obras ya proyectadas en más de una treintena de municipios, entre ellos Albox y Roquetas de Mar, en Almería; Algeciras, Chipiona, Conil de la Frontera o Barbate, en Cádiz; La Rambla, Puente Genil y Montilla, en Córdoba; Almuñecar, Dúrcal y Motril, en Granada; Antequera, Marbella-Las Palomas, Estepona y El Palo, en Málaga; Jaén-Urbana, en Jaén; La Orden, en Huelva; y La Puebla del Río, Utrera o Dos Hermanas, en Sevilla.
Nuevo modelo de gestión
De manera paralela a la modernización de sus oficinas, el SAE está desarrollando nuevas herramientas que permitarán a su personal multiplicar la eficacia de las tareas de asesoramiento, intermediación e inserción, como por ejemplo la incorporación del perfilado estadístico de oferta y demanda. Se trata de una herramienta sofisticada apoyada en técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial que va a multiplicar las posibilidades de emparejar las necesidades del tejido productivo andaluz con las de las personas demandantes de empleo.
Estas nuevas herramientas se enmarcan en la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión integral del SAE, un proyecto estratégico que persigue incrementar progresivamente las tasas de intermediación laboral y mejorar los servicios de orientación, facilitando al máximo la realización de trámites a la ciudadanía, de manera que las personas usuarias reciban el servicio de forma integral, sin obstáculos para resolver sus necesidades en materia de inscripción, orientación e intermediación.
Por ello, las oficinas del SAE incorporarán de forma progresiva la orientación profesional a su cartera de servicios y se avanzará en la telematización de la mayor parte de los trámites, de manera que los técnicos de empleo dispongan de más tiempo para realizar labores de orientación profesional más individualizadas. Igualmente, se dotará al personl técnico de las oficinas con las herramientas necesarias para desarrollar estas tareas de manera efectiva.
Para ello, se van a implementar en el SAE nuevas herramientas informáticas de alta productividad con el fin de ayudar a las personas usuarias a mejorar sus niveles de empleabilidad, promover su carrera profesional y facilitar su contratación u orientarlo hacia el autoempleo. El nuevo modelo y estas herramientas ya se están testando en una fase de pilotaje en tres oficinas de la red del Servicio Andaluz de Empleo, dos en la provincia de Sevilla (Sevilla capital-Amate, y Los Palacios), y otra en Arcos de la Frontera, en Cádiz.
De manera gradual, y a partir de este momento, el SAE iniciará en una segunda fase la implantación de estos cambios en dos oficinas de cada provincia, a lo largo del próximo mes de abril, hasta completar la extensión del modelo en toda la red de centros del SAE.
Compartir en