El paro sube en Andalucía en 20.077 personas pero se mantiene en el nivel más bajo desde 2008

En el último año el desempleo baja en 33.128 personas, el mayor descenso en términos absolutos del conjunto del país
Andalucía, 02/02/2024

El paro aumentó en Andalucía en 20.077 personas (2,89%) en el mes de enero, un incremento previsible (el paro ha subido en el mes de enero en los últimos 19 años) debido al efecto rebote de la campaña de contratación navideña. Pese a este aumento del desempleo, Andalucía mantiene la menor cifra de desempleados que se registra en un mes de enero desde 2008, situada en 715.017 personas, según los datos de paro registrado publicados hoy. En España, el incremento fue de 60.404 personas (2,23%).

En los últimos 12 meses, sin embargo, el paro bajó en Andalucía en 33.128 personas (-4,43%), encadenando descensos consecutivos desde mayo de 2021. La comunidad registra la mayor bajada, en términos absolutos, del conjunto del país, donde el paro bajó en 140.537 personas (-4,83%), y aportó casi uno de cuatro parados menos en España en el último año.

El paro mensual andaluz descendió en la construcción (-1,05%) y se incrementó en el resto de los sectores, principalmente en los servicios (3,96%), que debido al efecto rebote de la campaña navideña aporta el 90% del incremento mensual. También lo hizo en la agricultura (2,78%), la industria (1,56%) y el colectivo sin empleo anterior (0,29%).

En el último año, el paro descendió en la agricultura (-13,36%), la industria (-8,51%), la construcción (-5,37%), el colectivo sin empleo anterior (-3,66%) y los servicios (-3,20%).

Por sexos, el paro se incrementó el pasado mes de enero un 2,34% en los hombres y un 3,24% en las mujeres. Respecto a enero de 2023 bajó un -5,40% en el colectivo masculino y un -3,80% en el femenino.

Por edades, el paro creció un 2,57% en los menores de 25 años, un 4,82% en el colectivo entre 25 y 44 años y un 1,61% en los mayores de 45 años. En el último año, descendió -1,22% en el caso de los menores de 25 años, -7,39% en el grupo de entre 25 y 44 años y de -2,72% en los mayores de 45 años.

Datos provincializados

El paro creció el pasado mes en todas las provincias: Jaén (5,20%), Granada (3,21%), Sevilla (3,16%), Málaga (3,12%), Cádiz (2,82%), Córdoba (2,42%), Almería (1,83%) y Huelva (0,27%). El paro bajó, sin embargo, en todas las provincias con respecto a enero del año anterior: Huelva (-6,76%), Jaén (-6,31%), Cádiz (-5,40%), Córdoba (-4,59%), Almería (-4,39%), Málaga (-4,08%), Sevilla (-3,55%) y Granada (-2,84%).

Con respecto a la contratación, en Andalucía se firmaron en el último mes 272.291 contratos, lo que representa un descenso de -3,73% con respecto al mes anterior y del -12,17% con respecto a enero de 2023.

Seguridad Social

Con respecto a los datos de afiliados a la Seguridad Social, enero se cerró con un descenso de 43.624 cotizantes, hasta situarse el número total en la comunidad en 3.333.052 personas (-1,29% en comparación con el anterior mes), mientras que en España el descenso fue de 231.250 personas (-1,11%).

En los últimos doce meses, la afiliación en Andalucía creció en 50.747 cotizantes, un incremento de un 1,55%. La comunidad es la cuarta en la que más suben los afiliados en el conjunto del país, que registra un incremento de 523.537 cotizantes (2,61%) en el último año.

Autónomos

En enero, el número de autónomos desciende en 2.300 personas (-0,4%), lo que sitúa el número total de autónomos en 570.878 personas. En el conjunto de España, la bajada de la afiliación de autónomos es de 16.949 personas, lo que supone un descenso del 0,5%. Es un descenso superior al andaluz en una décima. El número total nacional de autónomos está en los 3.327.419 afiliados al RETA.

Con respecto al mes de enero de 2023, la comunidad cuenta con 8.420 autónomos más (1,5%). En España, el número de autónomos subió en los últimos doce meses en 19.817 personas. Andalucía sigue liderando a nivel nacional el crecimiento en el número de trabajadores autónomos y sigue siendo la comunidad con mayor número de trabajadores por cuenta propia.

Información de autoría

Compartir en

Índice