Conócenos


El PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES es un proyecto desarrollado por el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. En él se prepara a  jóvenes músicos andaluces a través de un plan de alto rendimiento en la formación orquestal y coral, con el que los participantes pueden obtener las competencias necesarias para incorporarse al mercado profesional en especialidades instrumentales y vocales, promoviendo a su vez la formación de grupos de cámara estables. 

El Programa está compuesto por dos proyectos principales, lORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA (OJA) y el JOVEN CORO DE ANDALUCÍA (JCA) y persigue un doble objetivo: en primer lugar, complementar la formación orquestal y vocal de los jóvenes valores musicales andaluces como miembros de un conjunto sinfónico, de una agrupación coral o como solistas en distintos géneros y repertorios; y, por otra parte, acortar la distancia existente entre el fin de la etapa formativa de los músicos y su posterior incorporación a la vida profesional activa, ofreciendo una plataforma de salida laboral a través de la diferenciación que supone el participar en un proyecto educativo de excelencia académica y musical.

La edad de los integrantes del PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES comprende desde los 14 hasta los 24 años para la plantilla de la OJA (en el caso de las especialidades de contrabajo, trombón y tuba la edad límite sube a los 26 años), y de los 16 a los 31 años para los componentes del JCA. 

La ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA cuenta en la actualidad con una bolsa de  400 instrumentistas, mientras que el JOVEN CORO DE ANDALUCÍA tiene una bolsa de 80 cantores. Todos estos jóvenes intérpretes proceden o residen en municipios andaluces y han sido seleccionados mediante una convocatoria de Audiciones que se desarrollan bianualmente para ambas formaciones. Los componentes de los tribunales de estas audiciones son músicos de reconocido prestigio, así como directores de orquesta y coro.

La formación del alumnado de la OJA y del JCA se desarrolla en los diferentes Encuentros, que son periodos de trabajo en los que las plantillas de ambas formaciones se reúnen para preparar, independiente o conjuntamente, un repertorio específico sinfónico, coral y/o de música de cámara. Los encuentros se desarrollan normalmente en periodos no lectivos, respetando en todo caso las épocas de exámenes académicos, sin perjuicio de que en alguna ocasión puedan celebrarse en otras fechas por la posibilidad de interpretar un determinado programa de especial interés musical o artístico con directores musicales de reconocido prestigio, o en el marco de algún festival, ciclo o espacio escénico de especial relevancia que tenga lugar en otros periodos. Los programas a trabajar durante los encuentros se diseñan en cumplimiento con plan estratégico establecido por los responsables del Programa y en colaboración con los directores invitados y los distintos festivales que suelen mostrar interés por la participación de ambos proyectos.

El número de encuentros anuales suelen ser tres para la Orquesta Joven de Andalucía y dos para el Joven Coro de Andalucía, que se celebran habitualmente en los periodos vacacionales de diciembre-enero (vacaciones de Navidad), marzo-abril (coincidiendo con Semana Santa) y junio-julio (una vez iniciadas las vacaciones escolares de verano), y la duración de cada uno de ellos es de unos 10-12 días de media. Los encuentros se desarrollan como sigue: 

  • Fase 1 (días 1 a 4): formación de la plantilla de la orquesta/coro con el equipo docente invitado al efecto, formado fundamentalmente por profesores y profesoras de reconocido prestigio nacional e internacional de las diferentes especialidades instrumentales/vocales. Cada docente ejerce la función de tutor o tutora de los integrantes de su respectiva sección, tanto a nivel técnico e interpretativo, como de orientación en su preparación artística y profesional. Al finalizar cada encuentro, el profesorado evalúa el rendimiento y la progresión de cada uno de los componentes de las plantillas de orquesta y/o coro.
  • Fase 2 (días 5-8): finalizado el periodo de trabajo con el equipo docente invitado a cada encuentro, comienzan los días de preparación del repertorio orquestal/coral con el director/a invitado/a al encuentro.
  • Fase 3 (días 9-12): gira de conciertos.

 

Desde su creación en 1994, gran parte del alumnado de la OJA, y posteriormente del JCA ha logrado cumplir sus objetivos profesionales y musicales, desarrollando sus carreras de músicos profesionales por todo el mundo, bien como solistas, bien formando parte de orquestas o coros, agrupaciones de cámara, bandas sinfónicos o municipales y otros muy diversos tipos de agrupaciones musicales o vocales, tanto andaluzas, como nacionales y extranjeras, o se han dedicado a la docencia musical. En torno a un millar de músicos, en distintas generaciones, han pasado por el PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES.

En el panorama internacional destacan también como solistas antiguos alumnos y alumnas de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA, como la oboísta Cristina Gómez-Godoy, quien con tan solo 21 años se unió a la Staatskapelle Berlín (Ópera Estatal de Berlín) como solista de corno inglés, para pasar luego a ser oboe solista de la misma orquesta bajo la batuta del director Daniel Barenboim, debutando en abril de 2019 debutó como solista en el Carnegie Hall de Nueva York. Otros ejemplos son el clarinetista Pablo Barragán, una de las grandes figuras mundiales en su especialidad, el maestro Lucas Macías Navarro director titular de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y director de la orquesta Oviedo Filarmonía, o el director Pablo Heras-Casado, ya que una de sus primeras experiencias orquestales fue poder dirigir la Orquesta Joven de Andalucía como  asistente del maestro fundador del PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES, el director Juan de Udaeta.

 En el JOVEN CORO DE ANDALUCÍA encontramos ejemplos similares. Por ejemplo, los antiguos componentes del JCA Leonor Bonilla Caballos y Juan de Dios Mateos, ambos galardonados con sendos premios en los prestigiosos concursos de canto Alfredo Kraus (Leonor Bonilla, tercer premio en 2017) y Tenor Viñas (Juan de Dios Mateo, Mejor Cantante Español 2018). Leonor Bonilla ha recibido también el Premio Ópera Actual 2019 al cantante joven más prometedor.

Las actividades artísticas de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA durante estos años han sido muy amplias, con grabaciones discográficas y participación en festivales y auditorios en España, Francia, Portugal, Escocia, Italia, Marruecos e Inglaterra, fomentando la recuperación del Patrimonio Musical español y andaluz. A lo largo de su historia, los directores musicales de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA han sido los maestros Juan de Udaeta (1994-2000), Michael Thomas (2001-2010) y Manuel Hernández-Silva (2014-2017). Otros directores invitados han sido Jesse Levine, José Luis Estellés, José Luis Temes, Diego Masson, Gloria Isabel Ramos, Enrique Mazzola, Pablo González, Daniel Barenboim, Arturo Tamayo, Francisco Valero, Juan Luis Pérez, Pedro Halffter, Michel Piquemal, Nayer Nagui, Lauren Colson, Yaron Traub, Josep Vicent, Santiago Serrate, Lorenzo Ramos, Rodrigo Tomillo, Alejandro Posada, John Axelrod, Juanjo Mena, Pablo Heras-Casado, Sarah Ionannides, Carlos Domínguez-Nieto o Álvaro Albiach.

Por su parte, en su más de una década de historia, el JOVEN CORO DE ANDALUCÍA ha interpretado un amplio repertorio, desde la polifonía del Renacimiento hasta la música actual, pasando por Mozart, Brahms, Fauré, Kodaly o Stravinsky, trabajando con numerosos directores musicales, como Michael Thomas, Lluís Vilamajó, Michel Piquemal, Julio Domínguez, Carlos Aransay, Manuel Hernández-Silva, Juan Manuel Busto, Íñigo Sampil o Marco Antonio García de Paz, su actual director titular, quien además es director-fundador del coro El León de Oro y director del Coro RTVE.

Por último, destacar que en 2015 el  PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES fue galardonado con el Premio Andalucía Joven 2015 en la modalidad de Arte por “haber proporcionado en estos más de 20 años de existencia a jóvenes talentos musicales andaluces, la oportunidad de desarrollar sus capacidades interpretativas y profesionales en una formación sinfónica profesional, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial como músicos, como intérpretes y como personas, enriqueciendo al mismo tiempo su entorno social y cultural a través del arte de la interpretación musical, y la difusión de la música”.

En el año 2024 el PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES ha celebrado el XXX aniversario de su creación.

 

Para más información: www.oja-jca.es