Noticia publicada el 14/03/25

Encuentro de Primavera 2025

El Programa Andaluz de Jóvenes Intérpretes celebra en abril su encuentro anual de primavera

Juan Pablo Valencia será el director invitado del próximo encuentro de la Orquesta Joven de Andalucía en los conciertos que la formación ofrecerá en los teatros Maestranza de Sevilla y Villamarta de Jerez de la Frontera

Tras culminar la celebración de su 30 aniversario, el Programa Andaluz de Jóvenes Intérpretes retomará su actividad formativa el próximo mes de abril. En concreto, la formación orquestal se reunirá en Pilas, entre el 12 y el 21 de abril para preparar los conciertos de la gira de primavera que llevará a la Orquesta Joven de Andalucía al Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera y al Teatro de la Maestranza de Sevilla. 

Así, el próximo 12 de abril, se citarán en Pilas (Sevilla) los integrantes de la Orquesta, que en esta ocasión trabajarán bajo la dirección artística de Juan Pablo Valencia. Para este encuentro se ha convocado a 82 intérpretes -52 de cuerda, 24 de viento y 5 percusionistas- que, sumados a dos alumnos del programa de Jóvenes Directores en Formación, trabajarán obras de Juan Pablo Contreras, Manuel de Falla y Modest Mussorgski dentro del programa sinfónico. Para ello, el Programa contará con un claustro de 17 profesores de todas las especialidades orquestales, con instrumentistas tan relevantes como Cristina Gómez Godoy (oboe), Darío Mariño (clarinete), Éric Crambes (violín), Joaquín Arrabal (contrabajo) o Rosa Díaz Cotán (arpa). 

El trabajo se desarrollará bajo la dirección artística de Juan Pablo Valencia, director de orquesta perteneciente a una generación de músicos colombianos que han dado el salto a la dirección orquestal tras una extensa trayectoria profesional como instrumentista. Ha sido director asistente de la Orquesta de Extremadura hasta 2024, fue director residente de la Orquesta Filarmónica de Medellín (2019-2021) y director nacional sinfónico de la Fundación Nacional Batuta (2015-2017). En su curriculum, destaca haber sido el ganador del 1er Concurso Internacional de Dirección «Ferit Tüzün» en Turquía (octubre 2023), beneficiario de la Beca Andrés Orozco-Estrada (diciembre 2021), ganador del Grammy Latino en 2021 con el proyecto ‘Tú Rockcito Filarmónico’, y la grabación discográfica de cuatro sinfonías de Beethoven en el proyecto ‘Beethoven en Medellín’ con la Orquesta Filarmónica de Medellín (2019). Entre sus próximos compromisos destacan las actuaciones que tendrán lugar en el Auditorio Nacional del Música, al frente de la Orquesta Clásica Santa Cecilia y en Turquía, como invitado de la Orquesta Sinfónica estatal de Çukurova. 

Estaba previsto que el programa que se interpretara en este primer encuentro de la Orquesta fuera ‘De Mozart a Bruckner’, bajo la dirección de Christoph Eschenbach. Sin embargo, por cuestiones de agenda, se ha pospuesto este proyecto que la formación musical retomará más adelante. Es por esto que el maestro Valencia, en coordinación con la organización del Programa y los programadores de ambos teatros, ha diseñado este programa cuyo principal atractivo radica en la conexión que supone este repertorio con el gran público: las dos Suites de “El sombrero de tres picos”, de Manuel de Falla y “Cuadros de una exposición” de Modest Mussorgski, en la orquestación de Maurice Ravel, del que este año se celebra el 150º aniversario de su nacimiento, junto con la obra “Mariachitlán” del joven compositor mexicano Juan Pablo Contreras, por tres veces nominado al Grammy Latino.  

30 años de trayectoria 

Creada en 1994, la Orquesta Joven de Andalucía se ha consolidado como un semillero de talento sinfónico, y ha ofrecido a jóvenes músicos una valiosa formación para acceder a sus primeras experiencias profesionales a lo largo de sus 30 años. 

El Programa persigue un doble objetivo: en primer lugar, complementar la formación orquestal y vocal de los jóvenes valores musicales andaluces como miembros de un conjunto sinfónico, de una agrupación coral o como solistas en distintos géneros y repertorios. Y, a medio plazo, acortar la distancia existente entre el fin de la etapa formativa de los músicos y su posterior incorporación a la vida profesional activa, ofreciendo una plataforma de salida laboral, por la gran diferenciación que supone para el haber participado en un proyecto educativo de excelencia académica y musical.