Eduación Secundaria Obligatoria: Se relaciona
En esta primera etapa de la adolescencia a las familias nos invaden muchos interrogantes: ¿por qué mi hijo o mi hija ya no tiene tanta confianza en mí?, ¿cuáles son sus amistades?, ¿cómo establecer límites y normas?, ¿ cómo afrontar sus primeras relaciones de pareja?, ¿son seguras las redes sociales?... Todo ello forma parte de su proceso natural de desarrollo. Una adecuada información familiar que favorezca la comunicación y su acompañamiento en esta etapa harán que se sienta con seguridad y crezca de manera sana.
-
Guía de orientaciones para familias con adolescentes
Guía editada por la Delegación Provincial de Educación de Jaén de la Junta de Andalucía. Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional. Claves para educar en las etapas de la pubertad y la adolescencia.
-
Consejos para mejorar la comunicación
En este vídeo se ofrecen algunos consejos para mejorar la comunicación en la familia. Información elaborada a partir de: Programa Forma Joven e incluida en el programa de apoyo a padres y madres "Una ventana abierta a la familia". Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
-
En este vídeo se ofrecen algunas sugerencias en relación con las normas y límites. Información elaborada a partir de: Programa Forma Joven e incluida en el programa de apoyo a padres y madres "Una ventana abierta a la familia". Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
-
Vídeo que plantea las causas por las que incluso familias que tenían buenas relaciones, pueden experimentar durante la adolescencia, una ruptura de la comunicación y un incremento de las disputas entre la madre o el padre y sus hijas e hijos. Información elaborada a partir de: Programa Forma Joven e incluida en el programa de apoyo a padres y madres "Una ventana abierta a la familia". Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
-
Cómo ser un buen padre o madre
Vídeo en el que se presentan los ingredientes que debe incluir un buen estilo parental. Información elaborada a partir de: Programa Forma Joven e incluida en el programa de apoyo a padres y madres "Una ventana abierta a la familia". Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
-
Violencia en la escuela o el instituto
Vídeo que trata el tema de las relaciones conflictivas entre iguales y cómo detectar el maltrato. Información elaborada a partir de: Programa Forma Joven e incluida en el programa de apoyo a padres y madres "Una ventana abierta a la familia". Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
-
Orientaciones para afrontar los conflictos y dificultades familiares. Manual para padres y madres
Guía que pretende ayudar a padres y madres a abordar, enfocar y gestionar los conflictos de manera adecuada y positiva, a fin de que se conviertan en una útil herramienta para el desarrollo personal y grupal, de cara a la mejora y solución de las dificultades que conlleva la convivencia. Pedro Uruñuela y Mª Luz Sánchez García Arista. Edita: Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, 2012
-
¿Qué hacemos los padres y madres ante las redes sociales?
Pautas que ayudarán a clarificar cómo abordar este fenómeno de las redes sociales en Internet con hijos e hijas adolescentes, a partir de los 14 años de edad, edad mínima requerida para acceder a la mayoría de las redes sociales. Editado por CEAPA
-
Guía para padres con hijos en Educación Secundaria sobre el uso saludable de las nuevas tecnologías
Guía que ofrece a las personas adultas los conocimientos básicos para educar y acompañar a la adolescencia en el uso responsable de las Nuevas Tecnologías. Editada por la Fundación Gaudium, organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y prevención de adicciones a las NNTT en la población infantil y juvenil, en colaboración con Obra Social Caja Madrid y el Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.
-
Adolescentes. Guía para padres y madres
Folleto que pretende responder a preocupaciones habituales en muchos padres y madres, cuyos hijos e hijas están a punto de iniciar o han iniciado recientemente la adolescencia, como pueden ser: los cambios de humor, el paso de Primaria a Secundaria, las influencias de las amistades, el riesgo del fracaso escolar, los cambios de tallas en ropa y calzado... Departamento de Educación de los Estados Unidos. Oficina de Asuntos Intergubernamentales e Interagencia. Washington D.C. 20202. Esta versión ha sido adaptada y corregida por Gregorio Verano Rodríguez (Psicólogo. Ayuntamiento de Avilés).