Saltar al contenido
Letras

Día de la Constitución Española (6 de diciembre)

El próximo día 6 de diciembre de 2025 se celebra la aprobación en referéndum por el pueblo español de la Constitución de 1978. La Carta Magna representa la consolidación de un Estado de Derecho asentado en las libertades individuales y en los derechos humanos. Por esta razón, en los centros docentes andaluces se conmemora este día. La celebración estará dirigida a fomentar en el alumnado los valores ciudadanos y democráticos que constituyen la esencia de nuestra convivencia democrática, analizando el exitoso proceso de nuestra transición a un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, y consagra el principio de soberanía popular.

Por su parte, desde la aprobación el 9 de mayo de 2023 de los Decretos de ordenación curricular que regulan el conjunto de enseñanzas no universitarias en Andalucía (números 100/2023, 101/2023, 102/2023 y 103/2023), y las Órdenes que las desarrollan, se incorpora mayor atención a los currículos al análisis de la Constitución española como producto tanto del período de transición a la democracia como de los distintos movimientos, acciones y acontecimientos que, a lo largo de la historia, han afianzado las ideas y valores que conforman nuestro actual sistema democrático. A través de estos desarrollos se procura que el alumnado sea consciente de sus derechos y sus deberes como ciudadanos y ciudadanas, y pueda adecuar su comportamiento al cumplimiento de los principios y valores democráticos y constitucionales.

Relación de recursos para la conmemoración del Día de la Constitución Española

Propuestas didácticas y recursos con información y actividades sobre la Constitución española de 1978

Webs institucionales

WEB. Recursos y actividades desarrollados por el profesorado

En la Web existen numerosas actividades y materiales para trabajar el texto constitucional en las distintas etapas educativas que pueden orientar el diseño de nuevas propuestas adaptadas a las necesidades y el contexto del alumnado y comunidad educativa.

Actividades para trabajar la escritura creativa coincidiendo con la celebración del Día de la Constitución.
Ejemplo:
Jugar a la Carta Magna. Premio Antonio Domínguez Ortíz. Edición XVIII. Mención Especial.
Desarrollo de un Pleno Infantil. Se puede plantear una simulación en el centro educativo o en el Ayuntamiento de la localidad.

Vídeos divulgativos que pueden servir de inspiración para elaborar propuestas didácticas

Curiosidades sobre la Constitución española (RTVE). 2018. Duración 1’17”. ¿Quiénes la redactaron? ¿Cuándo salió adelante? ¿Hubo errores?

¿Cuánto sabes de la Constitución?

Las Constituyentes. 2008. Duración: 11’12”. Olivavá Producciones (Cádiz). Corto documental que recoge los testimonios y el recorrido de mujeres de distintos signos políticos que participaron en el proceso de elaboración de la Constitución Española.

Texto de La Constitución española

Propuestas didácticas y recursos para trabajar sobre el proceso histórico de la Transición española

  • Flipped Classroom. 'Informativos de la Transición'.
    Tras una búsqueda y selección de imágenes de la época el alumnado interpretará a periodistas que retransmiten las principales noticias de este período histórico.
  • Experiencias y estrategias del ámbito de la participación infantil y juvenil. Participanda. Observatorio de la Infancia de Andalucía.
    'Cuestiones de interés'. El alumnado pregunta y la familia responde. Puede adaptarse a dudas e intereses del alumnado sobre esta época de la Historia.
    Artes escénicas. Teatro-cortometraje-Foro.
  • 'Las Constituyentes'. Cuaderno pedagógico sobre el papel que desempeñaron las mujeres en la historia política de la Transición y en las primeras Cortes democráticas. Gobierno de España. Ministerio de Igualdad. 2018.

Para profundizar

Las Cortes Generales

Propuesta didáctica

Proyecto 'Las sufragistas'. REA. CEDEC.
Metodología activa y colaborativa. TIC. Sufragio Femenino en Andalucía.

Audiovisuales

Documentos de archivos

Archivo Constitución (RTVE). Selección de videos que recogen momentos históricos de nuestra Carta Magna.
Constituciones españolas (1812-1978). Contiene material divulgativo sobre cada una de las constituciones (1812, 1834, 1837, 1845, 1869, 1876, 1931 y 1978) y enlaces a los textos de las mismas en el formato original manuscrito o en ediciones impresas. Congreso de los Diputados.
'40 aniversario de la Constitución. El referéndum de 6 de diciembre de 1978 en la provincia de Málaga'. Acceso a imágenes comentadas procedentes del Archivo Histórico Provincial de Málaga con motivo del que fue el 40 aniversario de la Constitución española.

Recursos digitales para crear contenidos

Caja de Herramientas. Recursos para la creación de propuestas didácticas y actividades digitales. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Junta de Andalucía.

Nodo: sv0204.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio