Cada 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, renovamos nuestro compromiso con la construcción de un futuro más justo e igualitario, denunciando las injusticias, la violencia y reivindicamos un futuro sin estereotipos, sin desigualdades y sin violencia de género, en todos los ámbitos de la vida.
El III Plan de Igualdad de Género en Educación 2024/2028 de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional profundiza e incluye nuevas medidas orientadas a la prevención, a la erradicación de la violencia contra las mujeres y a evitar cualquier otra discriminación por motivo de identidad o de orientación sexual, modelos de familia o formas de convivencia.
Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo se ha convertido en una jornada de reflexión sobre el largo camino que las mujeres han tenido que recorrer para ver reconocidos sus derechos.
En España, el primer 8 de marzo se celebró en 1977, una fiesta que el movimiento de mujeres aprovechó para plantear sus problemas en el terreno laboral. Un año más tarde, en 1978, la Constitución Española reconoció la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, como uno de los principios del ordenamiento jurídico.
Las publicaciones del Instituto Andaluz de la Mujer pueden consultarse en el buscador general que hay en el marco derecho, por la Clasificación por temas (Políticas sociales, Mujer) y por la Clasificación por Organismos (Instituto Andaluz de la Mujer).
Los cuentos como herramientas para educar en valores: SuperLola, cuento y guía didáctica.