Educación emocional
Línea de Intervención Educación Emocional. Creciendo en Salud. Forma Joven
Forma Joven es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre la gente joven de Andalucía. Basado en la acción intersectorial, en su desarrollo participan varias Consejerías de la Junta de Andalucía así como otras instituciones y agentes sociales como ayuntamientos, asociaciones de madres y padres.
La estrategia consiste en acercar las actividades de promoción de la salud y de prevención de los riesgos asociados a la salud, a los entornos donde conviven jóvenes y adolescentes y otorgarles, además, un papel activo y central en dichas actividades.
Forma Joven pretende capacitar a chicos y chicas para que elijan las opciones más saludables en cuanto a los estilos de vida: alimentación, actividad física, sexualidad, etc. y en cuanto a su bienestar psicológico y social, así como en la prevención de la accidentabilidad, el tabaquismo y otras adicciones.
La educación emocional forma parte de las líneas de intervención del programa de promoción y educación para la salud en el aula “Creciendo en Salud” como aspecto básico y determinante, por ello, se ha incluido con carácter transversal y obligatorio.
Opciones
Noticias
El Instituto Andaluz de la Mujer quiere rendir homenaje a través de este Calendario Coeducativo a doce mujeres andaluzas referentes, mujeres involucradas en la búsqueda del reconocimiento de nuestros derechos, que nos enriquecen con sus trayectorias vitales y nos ofrecen una versión más equilibrada de nuestra sociedad.
El Calendario Coeducativo viene acompañado de un cuadernillo con actividades distribuidas por meses y por etapas educativas. Con su realización y su puesta en práctica conoceremos más y mejor a estas doce mujeres y a los ámbitos que representan.
Este recurso para el profesorado de educación primaria y secundaria ofrece enlaces y propuestas para que el alumnado reflexione, proponga ideas, y profundice en sus logros y en su lucha por defender la igualdad que, con demasiada frecuencia, ha sido injustamente invisibilizado.