Se convocan los premios «Rosa Regàs» a materiales curriculares que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres en educación y que destaquen por su valor coeducativo, en su XIX edición correspondiente al curso 2024/2025
Convocatoria de la XIX edición de los premios 'Rosa Regás', correspondiente al curso 2024/2025, a materiales curriculares que destaquen por su valor coeducativo, de acuerdo con las bases reguladoras aprobadas mediante Orden de 24 de enero de 2012.
Modalidades de los premios
Modalidad A
Premios destinados a materiales curriculares inéditos, no publicados, presentados y realizados por el profesorado de los niveles no universitarios, que sea responsable de su autoría y que a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes se encuentren prestando servicio en centros públicos cuya titularidad corresponda a la Consejería competente en materia de educación de la Junta de Andalucía.
Modalidad B
Premios destinados a materiales curriculares que hayan sido publicados por las editoriales, las empresas del sector editorial y las instituciones públicas o privadas domiciliadas en Andalucía o que operen en su ámbito territorial, así como las Universidades andaluzas a las que se refiere el artículo 4.b) de la Orden de 24 de enero de 2012, cumpliendo asimismo los requisitos establecidos en el el artículo 7 y aportando la documentación expuesta en el artículo 12.5 de la misma orden.
Premios
La cuantía económica global para los premios de la modalidad A asciende para esta convocatoria a un total de 10.000,00 euros.
Las publicaciones premiadas en la modalidad B recibirán un distintivo que las acredite como 'material premiado por su valor coeducativo'.
Convocatoria
- Resolución de 23 de julio de 2025, de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, por la que se convocan los premios «Rosa Regàs» a materiales curriculares que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres en educación y que destaquen por su valor coeducativo, en su XIX edición correspondiente al curso 2024/2025.
-
Extracto de la Resolución de 23 de julio de 2025, de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, por la que se convocan los premios «Rosa Regàs» a materiales curriculares que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres en educación y que destaquen por su valor coeducativo, en su XIX edición correspondiente al curso 2024/2025.
Concesión de premios de la XIX edición
- Resolución de 10 de noviembre de 2025, de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, por la que se conceden los premios «Rosa Regàs» a materiales curriculares que destaquen por su valor coeducativo, en su XIX edición, correspondiente al curso 2024/2025
Una vez reunido el jurado, con fecha 29 de octubre de 2025, y tras haber emitido su fallo, se hace público este:
- MODALIDAD A
Premios destinados a materiales curriculares inéditos, presentados y realizados por el profesorado de los niveles no universitarios que preste sus servicios en centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.- Primer premio (dotado con 5.000,00 €):
Se otorga al trabajo 'De las sombras a la luz, mujeres en la minería'.
'De las sombras a la luz, mujeres en la minería' es un proyecto educativo que busca visibilizar la participación histórica de las mujeres en un ámbito tradicionalmente masculino. Mediante investigación documental, entrevistas y análisis de fuentes, el alumnado ha recuperado las experiencias de mujeres que formaron parte del mundo minero y cuya contribución ha permanecido invisibilizada. Al mismo tiempo, el proyecto pretende dar visibilidad también a aquellas que actualmente trabajan en el sector, poniendo en valor su aportación y creando referentes que inspiren. Más allá de la historia y el patrimonio minero, el proyecto promueve la reflexión sobre estereotipos de género y la construcción de referentes positivos.
Con un enfoque participativo este trabajo nos acerca la historia de la minería, generando un diálogo entre pasado y presente, proyectado hacia el futuro. Su desarrollo pone de manifiesto cómo la educación puede transformar la percepción social de roles y profesiones, generando nuevas narrativas inclusivas y motivadoras para las futuras generaciones.
Autoría: Doña Patricia Valverde López, profesora del IES Maestro Padilla (04700454) y don Manuel Rodríguez Salmerón, profesor del IES El Alquián (04700521), de Almería. - Segundo premio (dotado con 3.000 €):
Se otorga al trabajo 'Históricas mentiras sobre mujeres históricas'.
'Históricas mentiras sobre mujeres históricas' es una iniciativa educativa que surge en el marco del Plan de Igualdad y cuya finalidad principal es la de visibilizar y homenajear a mujeres que, a lo largo de la historia, no recibieron el reconocimiento merecido o fueron tratadas injustamente. Busca desmentir afirmaciones erróneas y destacar el talento y la valía de mujeres en diversos campos, fomentando una comprensión más completa y justa de sus contribuciones, trabajando así la igualdad entre mujeres y hombres, la transversalidad de género, la eliminación de las desigualdades y la mejora de la convivencia.
Autoría: Don Isidro Rodríguez Pulido, maestro del CEIP El Tejar (29009651), de Fuengirola (Málaga). - Tercer premio (dotado con 2.000 €):
Se otorga al trabajo 'Unidades Didácticas para la Coeducación: Construyendo Igualdad desde el Aula'.
Las Unidades Didácticas para la Coeducación constituyen un material curricular integral y transformador diseñado para promover la igualdad de género en centros educativos de Andalucía, alineado escrupulosamente con la LOMLOE y la normativa andaluza (Ley 9/2018 y III Plan de Igualdad).
La Unidad 1: 'Fundamentos de la Igualdad de Género' desarrolla la deconstrucción de estereotipos mediante la Situación de Aprendizaje 'Investigamos y Transformamos Nuestro Entorno', donde el alumnado identifica desigualdades en su contexto inmediato y diseña un Plan de Transformación integral.
La Unidad 2: 'Estereotipos y Roles de Género en la Sociedad» aborda la prevención de violencia de género digital a través de 'Redes de Respeto', culminando en una campaña de sensibilización para redes sociales.
Autoría: Don Sebastián Moreno Leiva, profesor del CPIFP Alan Turing (29020231), de Campanillas (Málaga).
- Primer premio (dotado con 5.000,00 €):
- MODALIDAD B
Premios destinados a materiales curriculares que hayan sido publicados por las editoriales, las empresas del sector editorial y las instituciones públicas o privadas domiciliadas en Andalucía o que operen en su ámbito territorial, así como las Universidades andaluzas.- El jurado decide dejar desierta la Modalidad B en la edición XIX de los Premios Rosa Regàs.