Encuestas de empleo de tiempo
¿Qué es la Carga Global de Trabajo?

Es un concepto que se crea con el fin de sacar a la luz el trabajo realizado principalmente por las mujeres. Hace referencia tanto al trabajo que se relaciona con el empleo y la remuneración, como al trabajo no retribuido, que abarca el doméstico-familiar y el voluntario. El trabajo se define de esta forma como un todo donde ambas partes están interrelacionadas.
Los niveles de bienestar y riqueza de la sociedad andaluza se obtienen en mayor medida del no mercado que del mercado, puesto que la carga global se inclina hacia el trabajo no remunerado. Esta tendencia coincide con la del país en su conjunto. No obstante, si bien en España la carga global se inclina también hacia el trabajo no remunerado, esta tendencia no es tan acusada como en Andalucía.
En Andalucía es importante además el peso de la economía sumergida: casi una cuarta parte de los hombres desempleados trabaja de forma remunerada y dedica a esta ocupación una media de casi 4 horas y media al día.
La tradicional división sexual del trabajo sigue vigente en la sociedad andaluza: las mujeres realizan el 75% del trabajo no remunerado, mientras que tan solo participan en el 26% del remunerado.
Las mujeres además, asumen una mayor parte de la carga global que los hombres (en total, trabajan una hora más al día), por lo que la sociedad andaluza se sostiene en mayor medida por el trabajo realizado por ellas que por el desempeñado por ellos.

EJERCICIO
Te proponemos ahora un sencillo ejercicio para que compruebes si has retenido los contenidos expuestos hasta el momento.