La sede judicial de Dos Hermanas resulta de una importante ampliación de la edificación que constituía su sede primitiva para permitir albergar en su interior todos los órganos judiciales y fiscales del Partido Judicial. Tras la ejecución de una parte de la obra, se ha ido ocupando parcial y progresivamente el edificio hasta su puesta en funcionamiento en su totalidad en 2010.
El edificio primitivo estaba constituido por un cuerpo de edificación prismático con patio central y tres plantas de altura sobre rasante. La ampliación consistió en adosar al principal un nuevo cuerpo del igual altura y dos plantas de sótano, lo que incrementó de forma notable su superficie construida.
Exteriormente, el edificio se muestra como un volumen compacto y único, si bien en su interior se perciben dos áreas diferentes. La parte correspondiente al edificio primitivo acoge las salas de vistas, dos de ellas ocupan el vacío que en su configuración anterior fuera el patio central, así como las áreas que exigen proximidad para su correcto funcionamiento. En el área de ampliación se sitúan las dependencias de trabajo y atención al público que exigen los órganos judiciales y fiscales.
La planta baja acoge los usos de mayor afluencia de público, Registro Civil, Juzgado de Guardia y Servicios Comunes del Partido Judicial. En plantas superiores se sitúan las áreas de oficina en las zonas más accesibles para el público y en las más reservadas los despachos de jueces, fiscales y secretarios. Las salas de vistas se reparten en las tres plantas de uso del edificio primitivo.
Fotografías de Clemente Delgado