Boletín RENPA
Boletín nº 92 | Marzo de 2009 | 4.036 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
Detalle del cartel.
Sevilla (febrero de 2009). Con esta muestra se pretende dar a conocer la importancia que para la vida tiene un producto tan cotidiano como es la sal común -de la que se han descrito en torno a 14.000 usos-, su origen y producción. Para ello, describe e interpreta con imágenes y textos el proceso salinero en Cabo de Gata a lo largo de un ciclo anual y, paralelamente, muestra las aves que, en cada estación, son las protagonistas, así como la utilidad que para estos seres vivos representan las salinas en cada momento del año.
Las visitas y talleres son gratuitos, y para realizarlos los grupos deben concertar previamente la fecha y actividad en la oficina administrativa del espacio natural.
Detalle del calendario.
Sevilla (noviembre de 2008). De la mano experta del fotógrafo Francisco Hoyos, se exponen las simas más profundas de la comarca, retratando desde detalles fascinantes de espeleotemas, como las frágiles estalactitas de la Sima de los Macarrones o las sutiles cortinas mineralizadas de la Sima de Talillas; hasta la espectacular Sima de Cabra, vista desde su profundo y tenebroso fondo.
El calendario de 2009, Gota a Gota: Paisajes Subterráneos del Geoparque de las Sierras Subbéticas, presenta una interesante serie de fotografías.
La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, en la inauguración en Málaga del encuentro internacional de representantes de la UICN.
Sevilla (enero de 2009). La Junta de Andalucía reforzará su cooperación con la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) con el fin de impulsar la conservación ambiental en el área del Mediterráneo, según anunció la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, en la inauguración en Málaga de un encuentro internacional de representantes de esta organización.
La Consejería de Medio Ambiente mantiene una estrecha colaboración con la UICN, que se remonta a la creación en Málaga de la sede para el Mediterráneo de esta organización, hace ya ocho años.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Exposición fotográfica sobre los paisajes subterráneos del Geoparque Sierras Subbéticas
Córdoba (enero de 2009). El municipio de Priego de Córdoba ha acogido, del 16 al 26 de enero de 2009, la exposición fotográfica 'Gota a gota. Paisajes subterráneos del Geoparque de las Sierras Subbéticas', dedicada a las cavidades subterráneas que alberga este espacio protegido, declarado parque natural.
Una delegación noruega viene a Andalucía para el estudio de planes de gestión en áreas de especial conservación
Sevilla (febrero de 2009). En total, serán 25 técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Condado de Rogaland, los interesados en hacer esta visita para conocer, por un lado, cómo se trabaja en el control de la contaminación industrial y de aguas residuales o en la regulación de residuos; y, por otro, en la planificación territorial y la conservación y gestión de especies y áreas protegidas.
La RENPA en el Congreso Mundial de la Naturaleza celebrado en Barcelona
Sevilla (octubre de 2008). Entre otras contribuciones de la RENPA a este congreso, destacan las del taller sobre la implicación de los gobiernos locales y regionales en el programa de la UICN; el debate sobre los planes de desarrollo sostenible o el taller sobre la importancia de las categorías V y VI para la conservación de la biodiversidad en la región mediterránea, que contaron con la contribución del jefe del Servicio de Dinamización Socioeconómica de la RENPA, Fernando Molina.
Privacidad de datos | Condiciones de uso