En esta historia destaca la colaboración ciudadana, primordial para la recuperación con éxito de ejemplares en riesgo o enfermos. De hecho, la mayoría de los ingresos que se realizan en los centros de recuperación lo hacen a partir de la llamada de un particular.
Esta especie es endémica del suroeste de Portugal y del extremo más occidental de Andalucía. En España solo se conocía una localidad en el litoral de Huelva, cerca de la desembocadura del Guadiana.
En el acuerdo suscrito entre ambas administraciones se recogerán las primeras medidas que se van a llevar a cabo en el enclave, como el seguimiento de la calidad del agua y del estado de la fauna y flora silvestres, la erradicación de especies exóticas y la restauración de la vegetación y del régimen hídrico.
Otras noticias destacadas