Boletín RENPA
Boletín nº 92 | Marzo de 2009 | 4.036 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto | Versión Imprimible
Secciones
II Jornadas de Legalidad Territorial y Ambiental: la defensa del territorio en las reservas de la biosfera.
Sevilla (febrero de 2009). Esta segunda edición pretende dar un paso más en el debate y divulgación de este asunto, al superar los planteamientos acerca de la importancia de la legislación ambiental. La ejecución de las sentencias, las alternativas a la demolición en los casos de ilegalidad urbanística y las compensaciones al interés general serán los ejes de discusión del encuentro.
La defensa del interés general en la ordenación del territorio y el urbanismo y la ejecución de sentencias son los dos grandes temas que van a consumir las jornadas durante sus dos días de duración.
Feria del Queso Artesanal en la Reserva de la Biosfera Sierra de Grazalema.
Sevilla (noviembre de 2007). Andalucía cuenta con un importante patrimonio quesero, fruto del clima, el suelo, la vegetación y las razas animales autóctonas. Este hecho ha permitido la conservación y desarrollo de un importante patrimonio cultural, etnográfico y gastronómico, favoreciendo el desarrollo de zonas rurales como Villaluenga del Rosario, de gran tradición quesera.
Se organizarán catas dirigidas durante una hora para obtener nociones básicas con las que distinguir los quesos de cabra y oveja, así como sus variedades.
Detalle del cartel de la exposición fotográfica.
Sevilla (febrero de 2009). Tras la última reunión del Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera, celebrada en Ribabellosa en noviembre, se acordó formar un grupo de trabajo entre ambas instituciones para profundizar tanto en los atributos de este producto como en su estructura, sobre todo considerando las intervenciones que desde la Administración General del Estado se van a realizar en el ámbito de la Red de Reservas de la Biosfera Españolas.
En el encuentro se aportó información sobre los convenios de turismo coincidentes con las reservas de la biosfera y se debatió acerca de los atributos que deben cumplir estos productos y la estructura del club.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
En enero, exposición de setas y trufas en Cortes de la Frontera y El Bosque
Sevilla (diciembre de 2008). La exposición da a conocer la importancia de las setas y trufas en Andalucía, desde el punto de vista histórico y social, destacando su función ecológica y ambiental en los montes andaluces, su papel para el hombre y su valor comercial. La exposición podrá ser visitada en los centros de visitantes del Parque Natural Sierra de Grazalema de Cortes de la Frontera y El Bosque, hasta el 23 de enero.
X Reunión del Comité Andaluz de Reservas de Biosfera
Sevilla (diciembre de 2008). Los temas más interesantes fueron la aprobación del Programa de Cooperación para la Reserva de la Biosfera Transcontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos, que comenzará a implementarse en 2009, así como una propuesta de instrumento de gestión, el programa de difusión y el plan de uso público de Talassentane.
Mesa del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB: nuevas propuestas de reservas de la biosfera
Sevilla (febrero de 2009). Los días 12 y 13 de febrero se celebró una reunión de la Mesa del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB de la UNESCO, formada por un representante de cada una de las seis regiones mundiales de Naciones Unidas, centrada en analizar dos cuestionarios enviados por UNESCO a los comités nacionales en otoño de 2008: uno dirigido a evaluar la puesta en práctica de la Estrategia de Sevilla y otro, a explorar las actuaciones y metas que plantean los países en relación con la aplicación del Plan de Acción de Madrid.
Privacidad de datos | Condiciones de uso