Boletín RENPA
Boletín nº 92 | Marzo de 2009 | 4.036 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
Hediondo (Anagyris foetida L.).
Sevilla (febrero de 2009). El Jardín Botánico El Castillejo, en el Parque Natural Sierra de Grazalema, organiza todas las semanas actividades de educación ambiental y, cada mes, dedica sus instalaciones a dar a conocer una de sus plantas.
Así, si en enero destacó el rusco (Ruscus aculeatus L.), que los visitantes pudieron contemplar con sus frutos en su característica ubicación, sobre las falsas hojas de este arbusto; en febrero fue el turno del hediondo (Anagyris foetida L.).
Programa Andarríos.
Sevilla (febrero de 2009). Esta iniciativa va dirigida a todas las asociaciones -conservacionistas, culturales, juveniles, deportivas, de vecinos, etc.- ubicadas en cualquier población cercana a un río o zona ribereña que quieran contribuir de forma altruista y voluntaria, en la mejora y conservación de los ríos andaluces. Como requisito, estas deberán designar un coordinador y un equipo de al menos cinco personas que desarrollen la actividad.
Los voluntarios que participen en este programa deberán realizar una jornada de inspección recorriendo al menos una vez al año y durante los meses de primavera uno o varios tramos de río para hacer un diagnóstico ambiental de este.
El Jardín Botánico El Castillejo celebró en febrero un taller de fotografía.
Sevilla (febrero de 2009). A través de actividades y talleres organizados en siete jardines botánicos de la comunidad autónoma, los escolares conocerán la flora y vegetación de los espacios naturales, y familiarizarse con aspectos como la diversidad vegetal, los procesos de polinización de las flores y la dispersión de semillas o los secretos del paisaje vegetal.
En enero arrancó este programa en Cádiz con un curso de formación para el profesorado en las instalaciones de El Aljibe, y continuará con la visita de los alumnos en el mes de marzo.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Premio de Pintura de Aves de Andalucía: entrega de trabajos hasta el 15 de mayo
Sevilla (febrero de 2009). La Consejería de Medio Ambiente ha organizado ya la siguiente convocatoria del Premio de Pintura de Aves de Andalucía 2008/2009. Podrán participar en esta sexta edición del premio todos los alumnos de los centros de Educación Primaria, Secundaria y de Personas Adultas de Andalucía, así como cualquier persona a título individual. Los trabajos, que versarán sobre cualquier aspecto de las aves de Andalucía, deberán remitidos a la Consejería de Medio Ambiente antes del día 15 de mayo de 2009.
Comienza una campaña de divulgación sobre el buitre negro en centros educativos andaluces
Sevilla (enero de 2009). Esta campaña, que se centrará en el uso indiscriminado de veneno para el control de predadores, se desarrollará en un total de 43 centros educativos. La distribución provincial de escolares y centros docentes que participan en este programa es el siguiente: Jaén (1.400 estudiantes de diecisiete centros); Córdoba (1.100 alumnos de once centros); Sevilla (380 escolares y ocho centros) y Huelva (210 y siete, respectivamente).
El centro de cría del quebrantahuesos en Cazorla acogerá voluntarios de la Fundación Gypaetus a lo largo de todo el año
Jaén (diciembre de 2008). Algunas de las labores que los voluntarios podrán desempeñar serán la observación y vigilancia de los ejemplares; la limpieza y acondicionamiento de las jaulas, comederos y bebederos; la alimentación de las aves y la recolección y distribución de material (cortezas de árbol, ramas y lana) para la construcción de nidos. Los voluntarios podrán, además, seguir de cerca, junto a los técnicos del centro, la evolución de todas las fases de cada época de cría, desde el cortejo y las primeras cópulas hasta el nacimiento y el cuidado de los pollos.
Privacidad de datos | Condiciones de uso