Boletín RENPA
Boletín nº 92 | Marzo de 2009 | 4.036 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto | Versión Imprimible
Secciones
Pinares de Doñana.
El acuerdo incluye el marco en el que se van a desarrollar los programas en 2009, conforme a la Ley de Presupuestos Generales del Estado, y la realización de nuevos convenios pilotos, que elevarán a 150 las comarcas rurales beneficiadas por la Ley.
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
El plan establece también las pautas generales de compatibilización entre las distintas actividades económicas, fijando las zonas que deben quedar excluidas del proceso de urbanización por sus valores naturales o paisajísticos.
Cuevas de Nerja.
Hasta el momento, solo dos de los 588 enclaves andaluces considerados de interés geológico han sido catalogados de interés cultural. Por ello, la Consejería de Medio Ambiente está diseñando un programa que tendrá como objetivo primordial la protección y conservación de la geodiversidad andaluza.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
La Junta de Andalucía defiende el PORN de Cabo de Gata-Níjar por reforzar su protección y facilitar el derribo del hotel Algarrobico
Sevilla (noviembre de 2008). La Junta de Andalucía ha anunciado que recurrirá el auto dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que declara la suspensión cautelar del PORN que afecta de manera exclusiva a la mínima zona donde se ubica el hotel, cuyas obras de construcción se encuentran paralizadas, por lo que el PORN sigue vigente en el resto del parque natural.
La Consejería de Medio Ambiente invertirá en 2009 cerca de 7 millones de euros en los espacios protegidos cordobeses
Córdoba (diciembre de 2008). La Consejería Medio Ambiente continuará desarrollando en la provincia el Programa de Renovación Integral y Mejora Funcional de los Centros de Visitantes y Puntos de Información, con el objetivo de potenciar entre los ciudadanos el uso y disfrute de este importante patrimonio natural. A esto se unirá el desarrollo del Plan Estratégico de Parques Periurbanos, con actuaciones como la ejecución del aula de la naturaleza en el Parque Periurbano Los Villares.
El Plan de Ordenación de la Sierra de Segura propicia una inversión de 110 millones en cinco años
Sevilla (febrero de 2009). El desarrollo de este plan ha permitido una importante mejora de la comarca tanto en sus sistemas viarios como en la ordenación de usos del territorio, infraestructuras y equipamientos básicos y recursos naturales. Así, por ejemplo, se ha dotado de polígonos industriales a los núcleos cabecera de la comarca y se han completado o están en desarrollo quince museos y espacios temáticos, lo que supone multiplicar por cinco los que estaban previstos en el documento subregional.
Privacidad de datos | Condiciones de uso