Setas comestibles de Andalucía. Manual de identificación - page 34

34
Sombreros de 3 a 10 cm de diámetro, carnosos, hemisféricos de jóvenes, aplanándose
en la madurez, lisos al principio para volverse algo escamosos con la edad. Borde incurvado
que excede de las láminas. Las láminas son libres, apretadas y desiguales, casi blancas en los
ejemplares jóvenes, para pasar progresivamente al rosa vivo, luegomarrón y negras en la vejez.
Pieblanco, rechoncho y con unanillo colgantemembranosomuy fugaz.Carne compacta, blanca,
con tonalidades rosadas al corte o al quitarle la cutícula. Olor y sabor desagradables. Esporada
pardo púrpura.
Se encuentra preferentemente en pastizales y prados abonados por estiércol de caballos,
vacas, etc. Es común en primavera y otoño, formando grupos numerosos y corros de brujas. Muy
frecuente en toda Andalucía.
Es una setaque, conociéndola, noentraña ningúnpeligroen la recolección, si exceptuamos
su posible confusión con algunas especies del grupo
Xanthoderma,
algo tóxicas, de olor a fenol,
cuyos pies y sombreros amarillean al tacto. Por otra parte, es muy peligroso confundirla con las
mortales A
manita virosa
y
Amanita phalloides
en su forma blanca, aunque estas se diferencian
claramente por sus láminas blancas y volvamuy patente.
Es un excelente comestible, muy popular en algunas provincias andaluzas tales como Jaén,
donde se le conoce con el nombre de “hongo”. Se pueden comer a la plancha, guisados o fritos.
Se pueden preparar mezclándolos con cebollas y añadiéndoles sal y pimienta. El revuelto de
champiñones es un plato exquisito y sabroso: se rehogan durante 10minutos en aceite de oliva,
a fuego lento, se le añaden huevos y se remueven continuamente hasta que se cuajen por igual,
sirviéndolos cuando estén jugosos.
CHAMPIÑÓNDECAMPO,HONGO
Agaricus (g)
= Setadeprado.
Campestris (l)
=Quenace en los campos.
Características
Hábitat
Especies
semejantes
Comestibilidad
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...144
Powered by FlippingBook