Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 31

31
ANÁLISISDESCRIPTIVODELOSRESULTADOS
El nivel de conocimiento en esta ocasión se mide
analizando el porcentaje de acierto o error en las
respuestas de los encuestados ante tres afirmaciones
que se les presentan a modo de test, permitiendo
comprobar hasta qué punto el grado de conocimiento
se sustenta o no sobre bases reales.
De las tres cuestiones planteadas en el Gráfico 12
la más conocida por los encuestados es el efecto
del consumo de combustibles fósiles en el cambio
climático: un 48,3% considera totalmente cierta la
afirmación según la cual “cada vez que utilizamos
carbón, petróleo o gas se potencia el cambio climá-
tico”, a los que se suman otro 35,5% que cree que
probablemente sea cierto. El porcentaje de aciertos
es significativamente mayor entre el grupo que
se declara interesado y preocupado por el medio
ambiente (57,7%). El nivel deestudiosde lapoblación
no afecta al conocimiento sobre este tema, pero sí
al porcentaje de no respuesta que es muy superior
entre quienes no tienen estudios (26,5%).
La mayoría de los andaluces consideran erróneamente
que “la superficie forestal ha disminuido en España
en los últimos veinte años” (un 58,6% cree que esta
afirmaciónes verdadera) y la creenciaesmás frecuente
entrequienes residenenel litoralmediterráneo (70,9%).
Sinembargo,segúndatosproporcionadosporel Informe
2011 sobre la “Situación de los bosques en el mundo”
elaborado por la FAO conmotivo del Año Internacional
de los Bosque, en España ha aumentado la superficie
forestal enun15%en lasúltimasdécadas
4
. Estosdatos
podrían referirse (adicionalmente) a Andalucía, donde
contamos con sistemas de seguimientode la evolución
de los usos y ocupación de suelos referente a nivel
nacional y europeo. En los últimos 50 años la superficie
forestal arbolada se ha incrementado en Andalucía en
390.000 ha entre 1956 y 2007
5
.
Lamitad de los encuestados desconoce si existe o no
un almacén de residuos radioactivos enAndalucía y así
loexpresanenel NS/NC (50,4%)mientrasqueun5,8%
está totalmente convencido de que no existe ese tipo
de instalacionesennuestra región.Encambioun18,6%
ha indicado que efectivamente existe tal instalación en
Andalucía, concretamente el situado en el municipio
cordobésdeHornachuelos. El porcentajedeaciertosen
esta ocasión aumenta conel nivel educativo, del 11,1%
entre quienes tiene estudios al 30,6% de los titulados
universitarios, y nuevamente esmás alto entre quienes
manifiestan interés y preocupación por el medio
ambiente (24,9%). También se han registrado valores
más altos de conocimiento entre los residentes en la
ecorregióndeSierraMorena (34%) yde lasCampiñas y
Vegas (24,5%).
4. El estadode los bosques en el mundo, FAO 2012.
5. Medio Siglo de Cambios en la Evolución de usos del suelo en
Andalucía 1956-2007, Junta deAndalucía 20 1.
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...90
Powered by FlippingBook