IMA 2013. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 37

37
La gestión ambiental del litoral enAndalucía: normativa, estrategias y fuentes de información espacializada
Elmarisqueoquizásseael procedimientomásantiguodepescaempleadoenAndalu-
cía, con raíces posibles enel Paleolítico. Sehandocumentado restos demoluscos en
yacimientos arqueológicos situados en las proximidades del Odiel en fecha neolítica.
Más tarde, en los periodos tardopúnico y romano se practicó el marisqueo a pie con
rastro, según ha seguido realizándose hasta nuestros días.
Por otro lado, recientesestudioshanpuestodemanifiestoqueen laBética romanaya
existía una cierta producción acuícola. En concreto, sedocumenta la existencia deun
viverodeostrasen las fábricasdesalazonesde laantiguaLuliaTraducta (actualAlgeci-
ras) quepareceque pudo estar funcionando al menos hasta el S.V d.C.
En cuanto a las industrias asociadas a los recursosmarinos, las instalaciones para la
fabricación de garum por los romanos, en la costa deCádiz y enMálaga, constituyen
otroejemploquehablapor sí solode laantigua relaciónde losandalucesconsucosta
y su mar. Además, la industria salinera y la conservera de elaboración del pescado
salado está ampliamente documentada (Baelo Claudia, fábrica de salazones de Cabo
deGata, factoría de salazones delMajuelo, enAlmuñécar, etc.).
La relación de los andaluces con el mar cambió sustancialmente en el S. XX. Ya no
se percibe tan sólo como una fuente de recursos, sino que durante el primer tercio
Conjunto arqueológicoBaeloClaudia.
P. FloresGonzález.
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...310
Powered by FlippingBook