En Andalucía se generan alrededor de 4 millones de
toneladas de residuos municipales al año, de los que
aproximadamente un 40% del peso total es basura
orgánica biodegradable (algo que está en consonancia con
los países de nuestro entorno). La degradación de este
tipo de residuos en vertederos es una de las principales
fuentes de generación de gases de efecto invernadero
(GEI).
Aunque la contribución al cambio climático del sector
de tratamiento y eliminación de residuos es pequeña,
en comparación con otros sectores (en el año 2013
representó un 6% de las emisiones de GEI), existe un
potencial significativo de reducción y esto hace necesario
reforzar las acciones que contribuyen a disminuir las
emisiones de estos gases.
Residuos y emisiones de GEI
Las emisiones de GEI de los residuos está constituida
fundamentalmente por metano (CH
4
) procedente de
los vertederos y las aguas residuales, en mucha menor
proporción por óxido nitroso (N
2
O), proveniente de las
aguas residuales, y dióxido de carbono (CO
2
), procedente
de la incineración y quema incontrolada de materiales no
biodegradables.
Se debe tener en cuenta que la variedad de materiales
que componen los residuos tienen un comportamiento
desigual de cara a la emisión de GEI y, en consecuencia,
las medidas de reducción que se pueden proponer son
diferentes. Por tanto, se deben reducir las operaciones
emisoras, fomentar las actividades que secuestran
carbono y valorar la disminución de emisiones asociadas al
tratamiento y transporte de residuos.
Contribución a las emisiones de GEI en Andalucía 2013
CH
4
CO
2
HFC
N
2
0
PFC
SF
6
Tratamiento y eliminiación de residuos
42,6% 0,3% No emitido 11,1% No emitido No emitido
Total GEI (kt CO
2
eq.) 6%
CH
4
: Metano, CO
2
: Dióxido de carbono, HFC: Hidrofluorocarburos, N
2
O: Óxido nitroso, PFC: Perfluorocarburo, SF
6
: Hexafluoruro de azufre.
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Planta reciclaje (Córdoba). J. Hernández Gallardo.
Cerrar el círculo: de residuos a recursos
277