IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 284

284
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Transporte y medio ambiente:
mirando al futuro
Andalucía ha experimentado un notable progreso en los sistemas de transportes y comunicaciones a lo largo
de las últimas décadas. De esta forma, se han superado algunos de los factores limitantes del desarrollo y
se ha reducido el déficit de accesibilidad del conjunto de la región, internamente y con el exterior.
Al igual que en otros países y regiones europeas, los problemas y retos actuales ya no derivan tanto de una
deficiente dotación de infraestructuras del transporte, como de un intenso crecimiento de la demanda de
transporte y movilidad, que obliga a adoptar políticas públicas orientadas a un modelo de movilidad que sea
ambiental, social y económicamente sostenible.
El sistema de transporte andaluz debe enfrentarse a importantes retos relacionados con problemas
compartidos con todos los espacios de nuestro entorno económico y cultural, y que tienen que ver con
el modelo de movilidad que ha terminado consolidándose. El consumo energético y la correspondiente
emisión de contaminantes, los accidentes de tráfico, la congestión, el consumo de espacio y la ruptura del
territorio por sus infraestructuras y flujos son auténticas amenazas a la calidad de vida, a la capacidad de
crecimiento económico a largo plazo y al equilibrio de los ecosistemas. Sin olvidar que, a escala global, la
actividad del transporte contribuye notablemente al cambio climático.
La política europea de transporte
La política europea del transporte se centró en los primeros años, tras la entrada en vigor del Tratado de
Roma (1958), en la creación de un mercado único de transportes. Para ello era preciso establecer condiciones
de competencia equitativas entre los distintos modos de transporte y dentro de cada uno de ellos.
La realización efectiva del mercado único europeo ha comportado un constante incremento del volumen de
transporte en los últimos 30 años. Paralelamente, la internalización de los costes sociales y ambientales,
englobados bajo el principio de movilidad sostenible, ha adquirido una importancia creciente.
La política estratégica en materia de transporte definida a lo largo de estos años se ha ido plasmando en los
sucesivos Libros Blancos del transporte publicados en los años 2001 y 2011.
1...,274,275,276,277,278,279,280,281,282,283 285,286,287,288,289,290,291,292,293,294,...346
Powered by FlippingBook