299
Transporte y medio ambiente: mirando al futuro
Fragmentación del espacio
El diseño y uso de las infraestructuras de carretera y ferrocarril altera la calidad y conectividad de los hábitats.
Entre las consecuencias adversas producidas por el transporte se encuentran:
1.
Daño y muerte de animales salvajes provocados por la colisión de vehículos.
2.
Aislamiento de poblaciones debido a la fragmentación de sus hábitats (por ejemplo, por la aparición de
barreras físicas para el movimiento de plantas y animales).
3.
Aumento de los niveles de contaminación de los hábitats, en términos de calidad del aire, residuos,
contaminación acústica procedente del tráfico, etc.
4.
Cambios en el comportamiento de las poblaciones que ponen en riesgo su supervivencia.
5.
Las infraestructuras sirven como vector que facilita la dispersión de especies exóticas invasoras.
6.
Impactos indirectos en términos de cambios en los modelos de uso del suelo, con áreas atractivas para
la infraestructura del transporte, que con frecuencia constituyen hábitats de gran valor.
Reconociendo los impactos potencialmente negativos del sector del transporte en la naturaleza y la bio-
diversidad, la Unión Europea cuenta con un elenco de instrumentos normativos (evaluación ambiental,
Red Natura 2000, etc.) y estratégicos (Estrategia sobre biodiversidad para 2020) que tutelan la política de
infraestructuras de transporte, y obligan a considerar la conservación de la biodiversidad y la naturaleza a la
hora de planificar y ejecutar cualquier proyecto de infraestructuras.