La Junta ha destinado más de 11 millones al PFEA y ayudas a entidades locales de Granada en el último ejercicio

José Antonio Nieto, durante su visita a la ELA Carchuna-Calahonda
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha informado al Consejo de Gobierno de los fondos destinados a entidades locales de la provincia de Granada durante el último ejercicio correspondientes al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) y a diversas líneas de subvenciones a municipios afectados por catástrofes naturales o con riesgo de despoblación. En total, la Secretaría General de Administración Local ha destinado en 2022 más de 11 millones de euros a municipios granadinos.
En la convocatoria del PFEA 2022, cuyas obras se ejecutarán durante este año 2023, la Consejería ha transferido a la Diputación de Granada 8,2 millones de euros para cofinanciar 283 proyectos presentados por los ayuntamientos de la provincia.
La colaboración entre gobierno estatal, autonómico y local a través de este programa permite a los ayuntamientos la contratación de personas desempleadas, contribuyendo a fijar la población en el entorno rural. La previsión es que estos 283 proyectos permitan crear más de 16.200 empleos y generar más de 300.000 jornales en la provincia este año.
Frenar la despoblación es, asimismo, el objetivo de una de las líneas de ayudas puestas en marcha por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública dirigidas a municipios de menos de 20.000 habitantes y destinadas a mejorar infraestructuras y servicios públicos.
En la provincia de Granada el año pasado se beneficiaron de estos fondos 27 localidades: Gorafe, Agrón, Villanueva de las Torres, Beas de Guadix, Lobras, Gobernador, Cástaras, Ferreira, Almegíjar, Murtas, Lentegí, Quéntar, Válor, Morelábor, Bérchules, Soportújar, Cacín, Lugros, Rubite, Dehesas de Guadix, Alicún de Ortega, Jerez del Marquesado, Sorvilán, El Valle, Mairena, Picena y El Turro.
En total, estos 27 municipios granadinos recibieron 699.187 euros. En 2023, volverán a convocarse estas subvenciones con un presupuesto total de 2.575.000 euros.
Más de 1,3 millones para reparar daños por catástrofes naturales
Otra de las líneas de subvenciones más importantes de la Consejería es la que pueden solicitar municipios afectados por catástrofes naturales como temporales o inundaciones y, en el caso de Granada, el enjambre sísmico que afectó a la provincia. Así en 2002, la provincia recibió el 27% de los fondos destinados a estas ayudas, más de 1,3 millones de euros que permitieron a 21 ayuntamientos reparar redes de suministrados básicos, pavimentos de vías, caminos e infraestructuras públicas dañadas.
En concreto, los municipios beneficiados fueron Castril, Pedro Martínez, Dílar, Alhendín, Ventas de Zafarraya, Dúdar, Soportújar, Lanjarón, Cádiar, Jerez del Marquesado, El Turro, Pórtugos, Santa Fe, Trevélez, Alamedilla, Guadix, Rubite, Iznalloz,Otívar, Padul y Bérchules
Este 2023, se ha consignado un presupuesto inicial de 4,3 millones de euros para esta línea de subvenciones que se convocará próximamente.
La Consejería también destinó el año pasado subvenciones para reforzar servicios de manera temporal ante aumentos estaciones de población o situaciones derivadas de la pandemia provocada por el COVID. En la provincia de Granada recibieron estos recursos 26 municipios por un importe total de 350.510,14 euros.
Albuñol. Alhendín, Alpujarra de la Sierra, Cádiar, Cáñar, Castril, Cúllar, Cúllar Vega, Dehesas de Guadix, Galera, Guadix, Los Guájares, Güevéjar, Huéscar, Íllora, Juviles, Lanjarón, Lújar, Molvízar, Morelábor, Otívar, La Peza, Pórtugos, Sorvilán, Ventas Zafarraya y Trevélez fueron las entidades locales que recibieron estas ayudas.
Financiación incondicionada para las ELA
Por último, gracias a la Ley de financiación incondicionada para las Entidades Locales Autónomas (ELA) aprobada en la pasada legislatura, los presupuestos de la Junta garantizan cada año una partida de al menos 2,5 millones de euros para éstas. En Granada hay seis ELA: Mairena, Picena, El Turro, Bácor-Olivar, Ventas de Zafarraya, Carchuna-Calahorra. En 2022 recibieron en total 336.337 euros.
Para este año, la cuantía ascenderá a 346.254,28 euros, unos fondos que ya han podido solicitar de nuevo estos fondos que recibirán en el primer semestre del año directamente en sus arcas públicas, sin mediación del municipio matriz.
Compartir en