BIOBANCO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO-IBiS

Entrada del Hospital
Tipo:
Biobanco de Investigación
Dirección:
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Avenida Manuel Siurot s/n. UGC Anatomía Patológica
Código postal:
41013
City:
Sevilla
Teléfono:
Web:

Ubicación

El Nodo del Hospital Universitario Virgen del Rocío-IBiS del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) se encuentra ubicado en la ciudad de Sevilla, concretamente en la Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR).

Este nodo del Biobanco ya pertenecía a la Red de Bancos de Tumores de Andalucía y, desde enero de 2013 es un nodo del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

El estar integrado en la UGC de Anatomía Patológica, le permite poder compartir con ella la misma infraestructura potenciando en gran medida el apoyo a la comunidad investigadora: disminuyendo el tiempo de respuesta debido a la comunicación directa y presencial con profesionales especialistas en diversos campos; ofreciendo el acceso a una amplia gama de muestras/datos bajo el amparo de la legislación Biomédica vigente; posibilitando el ajuste de las tarifas en beneficio del investigador; etc.

Infraestructura

El Nodo del Hospital Universitario Virgen del Rocío-IBiS (Instituto de Biomedicina de Sevilla) cuenta con una zona de preservación y conservación de muestras biológicas y un espacio destinado a la entrada, registro y procesamiento de muestras en la planta baja de la UGC de Anatomía Patológica del Hospital.

Profesionales

Actualmente cuenta con 5 profesionales a jornada completa para el desarrollo de su actividad, además del director del nodo que es adicionalmente el director del Nodo provincial vinculado al Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Actividad

El Nodo del Hospital Universitario Virgen del Rocío-IBiS ofrece asesoramiento científico a investigadores y gestiona proyectos de investigación relacionados con diferentes patologías oncológicas. Además, participa en proyectos gestionados en red en los que participan diferentes nodos del Biobanco con la cesión de biorrecursos. Asimismo, distribuye biorrecursos de diferentes tipologías (suero, plasma y tejido) con sus datos clínicos, según la legislación vigente.

Actualmente, se encuentran en marcha distintos circuitos de recogida de muestras de tejido en fresco procedentes de distintas UGCs hospitalarias (Cirugía torácica, coloproctologíca, oncopediátrica, neurocirugía y cirugía endocrina), siendo destacados los tres siguientes por su singularidad:

  • Cirugía hepatobiliar: recogida de muestras procedentes de trasplantes hepáticos mediante el sistema “Tissue safe”, que asegura mediante una combinación de vacío y baja temperatura (4oC) la conservación de la muestra en fresco hasta 72 h.
  • Cirugía Oncotraumatológica: recogida de muestras procedentes de tumores óseos y de partes blandas para la generación de xenoinjertos (PDXs) o cultivos 3D para estudios de eficacia de fármacos contra el cáncer, entre otros.
  • Cirugía Torácica, Oncopediátrica y Neurocirugía / Cirugía Endocrina: se ceden muestras en fresco para la realización de cultivos celulares y otras técnicas in vitro.

Distintas UGCs del Hospital Universitario Virgen del Rocío-IBiS, como Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Radiofísica (CSUR), Hematología, Aparato Digestivo y Oncología Pediátrica, son unidades de referencia para la realización de ensayos clínicos y la UGC de Anatomía Patológica es referencia para la revisión histológica centralizada de dichas muestras. En este contexto, el Nodo del Hospital Universitario Virgen del Rocío realiza la gestión de las muestras que se ceden y/o procesan entre los distintos agentes (centros de referencia, ensayos clínicos e Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)).

Este Nodo ofrece a los investigadores la posibilidad de construir matrices de tejido fijado e incluido en parafina (Tissue Microarray o TMA). En esta línea, el Biobanco pone a disposición de los investigadores la realización de técnicas complementarias, fundamentalmente inmunohistoquímica (incluyendo puesta a punto de anticuerpos), así como un servicio de patología comparada, creciendo el número de muestras evaluadas cada año.

El Biobanco HUVR-IBiS gestiona la plataforma para la determinación inmunohistoquímica de PD-L1 (plataforma IODETECT), con el HUVR como centro de referencia. Asimismo, realiza el cribado inmunohistoquímico de TRK y ROS-1 en el marco del ensayo clínico STARTRK-2, y el registro, gestión, procesado y trazabilidad de la cesión de muestras a ensayos clínicos como se describe en apartados anteriores.

Además, hay que destacar que el nodo realiza la gestión de muestras en varios proyectos y colaboraciones internacionales, como el proyecto EuroEwing y la colaboración con The Hospital for Sick Children en Canadá.

Colecciones

El Nodo del Hospital Universitario Virgen del Rocío-IBiS cuenta, además de los circuitos de recogida de muestras activos, con un total de 23 colecciones integradas desde 2013 hasta la actualidad, con muestras de patologías tan diversas como enfermedades neurodegenerativas, infecciosas, pulmonares, ICTUS, trasplantes, cáncer, hemopatías o enfermedades digestivas. En conjunto, todas las colecciones suman un total de unas 53.000 donaciones y 280.000 muestras.

Difusión

La difusión es una de las actividades desarrolladas por el Nodo del Hospital Universitario Virgen del Rocío-IBiS que en los últimos años ha sido partícipe de eventos de divulgación como La Noche Europea de los Investigadores, Café con Ciencia, Semana de la Ciencia, etc. También se han impartido charlas en varios centros educativos de la provincia para acercar a los jóvenes todos los aspectos relacionados con la investigación e incluso varias sesiones clínicas más enfocadas al asesoramiento y apoyo a nivel científico técnicos a los profesionales sanitarios. Uno de los objetivos del Biobanco en Red del SSPA es dar a conocer el ámbito científico y la actividad investigadora a la sociedad en general, por ello consideramos que es sumamente importante participar de forma asidua en este tipo de actividades divulgativas.

Mapa de situación del Nodo:

Localización

Biobanco

----