El Parque Metropolitano del Alamillo será sede el próximo 28 de junio de diversas actividades vinculadas a la descripción y observación del cielo, que se enmarcan en el período de 2019 durante el cual Sevilla ostenta la presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane, la cual organiza esa actividad a través de la asociación ASTROMARES, con la colaboración de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, como responsable de la gestión del parque a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía.
El programa elaborado para esa jornada incluye actividades como la construcción de relojes de sol, la búsqueda de micrometeoritos, la construcción y lanzamiento de cohetes de agua, cráteres de impacto o planetarios móviles, entre otras. Habrá talleres y charlas para niños y mayores, finalizando el día con la observación con telescopios del cielo nocturno y explicación de lo que se pueda ver esa noche a través de dichos instrumentos.
La Comunidad de Ciudades Ariane es una red que persigue fortalecer la cooperación entre los municipios que la conforman y sensibilizar a los ayuntamientos, al tejido industrial y a la ciudadanía en general sobre la importancia de la actividad espacial en Europa. Ariane trata también de impulsar la capacitación de futuros profesionales del sector espacial. Asimismo, permite atraer inversiones a las ciudades integradas en ella, proyectar internacionalmente su tejido empresarial y captar fondos de proyectos europeos, constituyendo además una oportunidad para incrementar el nivel de conocimiento y uso de programas europeos altamente estratégicos, como Galileo o Copernicus, entre otros.
Entre los objetivos de la comunidad de ciudades Ariane destacan los de informar a los ciudadanos sobre los problemas del sector espacial, divulgar los conocimientos de la industria aeroespacial y el papel que desempeña en las ciudades de Ariane, enfatizar las implicaciones económicas y sociales de los programas de lanzadores europeos y el progreso tecnológico que producen, comunicar la importancia de que Europa tenga acceso independiente al espacio y ofrecer programas de carácter técnico, cultural y educativo, entre otros.
Para participar en la jornada del 28 de junio en el Alamillo, en el acceso a las zonas delimitadas para las actividades programadas habrá una mesa donde se repartirán los pasaportes que permitirán el recorrido y participación en dichas actividades. Dado que el programa se desarrollará a lo largo de toda una jornada, habrá puntos de avituallamiento en los que las personas participantes podrán adquirir comida y bebida.