Parque del Alamillo

Homenaje a Becquer

Centenario del traslado de sus restos a Sevilla

El referido homenaje está previsto para el próximo día diez de Abril a las 5/30 horas junto al puente de San Jerónimo (Parque del Alamillo).
Con motivo de cumplirse el centenario del traslado de los restos de los hermanos Bécquer, Gustavo y Valeriano, en 1913 desde el cementerio de San Lorenzo en Madrid, hasta el Panteón de Sevillanos Ilustres en Sevilla, y sumándonos a una serie de actos conmemorativos que se realizaran en la ciudad hispalense, nuestro deseo es hacer realidad aquel literario sueño Becqueriano, velada petición, realizada desde el ámbito de la carta tercera (Cartas desde mi Celda), donde el propio Gustavo escribiera: (...) y cuando la muerte de término a mi existencia, me colocasen para dormir el sueño de oro de la inmortalidad a la orilla del Betis. (...) Una piedra blanca con una cruz y mi nombre serian todo el monumento.
Así pues, todo se ha configurado para que el próximo día diez de Abril, día exacto en que se cumplen los cien años de que sus restos descansan en Sevilla, aquella humilde petición tome carácter de realidad tangible en la instalación de la cruz, que el poeta soñara como recuerdo de la ciudad que le vio nacer.
Conmemoración, donde todos los sevillanos seremos parte en la celebración de un acto tan emotivo como necesario. Continuando en la fidelidad a lo becqueriano, donde son los propios amigos del poeta, los que tras su prematuro y casi anónimo fallecimiento, promueven por suscrición popular la edición de sus inmortales Rimas, se ha abierto una cuenta donde con el epígrafe de Cruz de Bécquer, todos aquellos que lo deseen puedan colaborar poniendo su granito de arena, cada uno en la medida de sus posibilidades.
Decir que así, entre todos, personas de a pie, políticos, poetas, grupos literarios, artistas y todos aquellos que se quieran sumar a este acto, lograremos hacer realidad lo que solo el trabajo y el amor por nuestra historia pueden lograr.
Quedamos pues todos convocados para acto tan señero, donde contaremos con la representación de cada uno de los grupos literarios de Sevilla en la figura de sus respectivos presidentes, así como la participación de los poetas para rendir homenaje al que es con todo merecimiento el poeta mas emblemático de nuestra ciudad.
Con la inestimable colaboración de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía, dependiente de la Consejería de Fomento y Vivienda, de la Junta de Andalucía, se ha acondicionado un espacio dentro del propio Parque del Alamillo, donde junto al río, en la otra orilla, frente a la cruz, se alza el emblemático monasterio de San Jerónimo, lugar favorito de las correrías infantiles de nuestro poeta, junto a su hermano Valeriano, y el inseparable Narciso Campillo, quien hasta el final de sus días presumió de siendo un niño, haber salvado de morir ahogado al pequeño Bécquer...
También recogiendo la expresa petición de una cruz entre algunos álamos..., que dijera Bécquer, se realizará en ese mismo día, la plantación de cinco álamos blancos cerca del monumento y cinco cipreses, forma de crear ámbito y naturaleza becqueriana para un lugar que desde ahora deberá formar parte del acerbo cultural de nuestra ciudad en torno al nunca suficientemente descubierto Gustavo Adolfo Bécquer.
Decir que en la realización de la cruz, mármol blanco de Macael, se ha utilizado para su diseño, la denominada “divina proporción”, sección Áurea, siguiendo el patrón de todo templo catedralicio de la cristiandad, así como conlleva el atractivo de crear desde una perspectiva aérea otra forma de “Cruz,”como recuerdo permanente al siempre unido y fiel hermano, que fuera Valeriano Bécquer, insigne hijo de esta ciudad hispalense, fallecido solo tres meses antes que Gustavo.


Luigi Maráez (Presidente Asociación “Con los Bécquer en Sevilla")
 


8 de Abril de 2013

Esta página contiene enlaces a sitios web ajenos a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda que, en consecuencia, no se hace responsable del tratamiento que esas webs hagan de los datos que las personas usuarias les proporcionen. Por ello, se recomienda que antes de facilitar datos a esas páginas web, se consulte la política de privacidad de las mismas.